fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Política

Así es Celso Rodríguez, el juez que ha condenado a Isa Serra

El magistrado acumula una larga trayectoria en la que ha protagonizado episodios donde algunos cuestionan su imparcialidad política

U.H. - El actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez Padrón, es conocido entre los miembros de la judicatura por su animadversión hacía el feminismo, los partidos de izquierdas o sobre una resolución política del conflicto catalán.

¿Conoce Rodríguez Padrón la doctrina lawfare o guerra judicial? Lawfare es aquella doctrina que hace uso abusivo de los procedimientos legales para provocar repudio popular contra adversarios políticos. Así se refieren algunos estos días a la sentencia que acaba de dictar contra la portavoz en la Asamblea de Madrid de Unidas Podemos, Isa Serra.

En el mundo de la judicatura es muy comentada su época como secretario general del Consejo General del Poder Judicial. Desde el momento en que aceptó el puesto se sabía que era un puesto con ‘fecha de caducidad’ y, en aquella época, los socialistas le señalaban como responsable de todos sus males en el Consejo, tal y como reveló Diario Crítico.

La polémica más sonada versó sobre la designación de un magistrado en la Sala Especial del 61, la Sala Especial para ilegalizar partidos políticos, y su papel clave para que se nombrara a Manuel Marchena, el preferido del Partido Popular.

Sobre 'la Manada'

Es conocido también que a este juez no le gustó la oleada de indignación que provocó la sentencia de 'la Manada' y llegó a declarar que "se han producido muchas críticas injustificadas y en ocasiones se ha llegado a traspasar el respeto a la persona, máxime ante una sentencia que -tenemos que recordarlo una vez más- no es firme".

También, se pronunció sobre los 'Jordis' por su actuación durante los acontecimientos que rodearon al 1-O: para Celso Rodríguez Padrón tuvieron una “intención que va más allá de expresar una opinión. No es un inocente ejercicio del derecho de manifestación y reunión. Es una verdadera coacción”.

Fue portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, la más conservadora de los jueces. Esta asociación se ha destacado por ser protagonista de acusaciones contra Podemos. Sin ir más lejos, hoy esta asociación cargaba contra Pablo Iglesias por sus declaraciones solidarizándose con Isa Serra. La APM recriminaba al vicepresidente mientras Jueces para la Democracia considera que sus declaraciones forman parte de la libertad de expresión. No es nueva la relación entre Celso Rodríguez Padrón y este partido.

En una ocasión criticó sin pudor unas palabras de Juan Carlos Monedero que se explican dentro de un mitin y que Rodríguez Padrón calificó de ser "ajenas a la realidad e inaceptables, porque el Poder Judicial no puede ser permeable a indicaciones o presiones y mucho menos a órdenes del Gobierno, va contra el Estado de Derecho", a pesar de que las palabras del profesor de políticas se referían a respetar la independencia para que puedan hacer su trabajo sin interferencias. "Os digo algo: en nuestras filas van muchos jueces, van guardias civiles porque están esperando un Gobierno que les de la orden de detener a toda esta cuerda de corruptos. Es lo que está esperando buena parte de la judicatura y de la Guardia Civil que está con nosotros”, señalaba Monedero.

Celso Rodríguez Padrón llegó al TSJM en sustitución de Francisco Javier Vieira Morante, el magistrado que presidió la Sala Civil y Penal del Tribunal y que tuvo un papel protagonista sobre el caso Gürtel, la trama corrupta que salpica a aforados del PP de Madrid y de Valencia, ya que él mismo decidió la inadmisión de las escuchas en la cárcel que meses antes había ordenado el juez Baltasar Garzón entre los abogados de los principales implicados y sus clientes Francisco Correa, Pablo Crespo 'El Bigotes'.

Fueron las escuchas que, a la postre, determinaron que Garzón fuera condenado por el Tribunal Supremo y su posterior expulsión de la carrera. Durante aquella época, el juez Vieira reconoció que hablaba con Granados del caso, en concreto "de cómo estaba el proceso" y "de cuáles eran las posibilidades abiertas" y llegó a declarar que sus reuniones con Granados en un reservado de un restaurante de la capital eran algo normal.

Reacción de los jueces a la condena desde Podemos

Pablo Iglesias se pronunció en Twitter tras conocer la resolución e indicó que le invade ante el fallo "una enorme sensación de injusticia". "En España mucha gente siente que corruptos muy poderosos quedan impunes gracias a sus privilegios y contactos, mientras se condena a quien protestó por un desahucio vergonzoso", ha indicado después de precisar que, pese a todo, "las sentencias se acatan o, como en este caso, se recurren”.

Estas declaraciones y otras desde su partido propiciaron críticas de los jueces más conservadores, centradas en la afirmación de que la condena de Serra se le ha impuesto por tratar de impedir un desahucio y a la falta de respeto "hacia el principio constitucional de separación de poderes", según el presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, Manuel Almenar.

La asociación Juezas y Juezas para la Democracia, sin embargo, defiende que las críticas vertidas contra el TSJ están amparadas en la libertad de expresión. "Se enmarca dentro de la crítica legítima a las resoluciones judiciales", dice su portavoz Ignacio González que también destaca que la sociedad española es "es libre" y el poder judicial "no puede permanecer ajeno a las críticas".

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes