U.H. - ¿Se han preguntado alguna vez cómo se financia Okdiario? Es sencillo, la web de cabecera de la cloaca tiene poderosos mecenas que ofrecen sustento a uno de los portales de noticias que destaca a menudo por publicar informaciones sin veracidad alguna.
A través de la web https://www.quienfinancialacloaca.com se puede conocer una lista de 11 grandes empresas y corporaciones que o se anuncian directamente o patrocinan publi-reportajes en la web de Inda, a saber: el Banco Santander, presidido por Ana Patricia Botín; empresas de Florentino Pérez (dueño de ACS) como Clece, que se dedica a la gestión de servicios públicos en edificios; la aseguradora Mapfre; el portal de viviendas Idealista, cuyo dueño, Jesús Encinar, se ha destacado estos días por ser punta de lanza contra las medidas sociales del Gobierno; las eléctricas Naturgy y Endesa; el gigante sanitario privado Quirón Salud; la constructora Sacyr, que en su día fue investigada por presunto amaño de adjudicaciones públicas; la multinacional armamentística Indra, que fue vinculada en su día con la financiación ilegal del PP; el fondo buitre BlackRock o la cadena de comida rápida Rodilla.
La propagación de bulos y de informaciones que lejos de ser contrastadas se basan en mentiras y manipulaciones es una constante en algunas web relacionadas con la derecha y la extrema derecha de este país.
Lo que sucede fuera de nuestras fronteras
En otros países han tomado cartas ante este problema y funcionan desde hace años algunas páginas web encargadas de denunciar a medios encargados de difundir odio, como el portal británico Stop Funding Hate: “Nos comprometemos con los anunciantes para que los medios que odien no sean rentables”, anuncian en su cuenta de Twitter. Así se puede apreciar en este tuit:
If enough big advertisers begin implementing the @ConsciousAdnet guidelines, this could help divert billions of pounds each year away from media that fuel hatred & misinformation – and towards those which report accurately and fairly https://t.co/w2hFFsyHA9
— Stop Funding Hate (@StopFundingHate) April 9, 2020
O la web Sleeping Giants, que trata de “detener los sitios web racistas deteniendo sus ingresos publicitarios. Muchas compañías ni siquiera saben que sucede. Hora de decirles”, señalan. Esta web mantiene publicada una larga lista de empresas que han dejado de salir en Breitbart, un conocido portal de extrema derecha en inglés.
Hay más ejemplos. Y funcionan. También está la buena gente de Sleeping Giants. Buenos ejemplos para tomar nota. Y cuando queráis, empezamos aquí. Abrazos a ambos, Javier y Olga. https://t.co/n0kwa823FM
— Miquel Ramos (@Miquel_R) April 19, 2020
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
