"A raíz del bloqueo financiero ejecutado por la Secretaría de Presupuesto Federal en la fecha de hoy (…) se interrumpirán a partir de las 00:00 horas del lunes 31 de agosto todas las operaciones de combate a la deforestación ilegal en la Amazonia, así como todas las operaciones de combate a los incendios en el Pantanal y demás regiones del país", indica un comunicado de la cartera.
Señala que ese bloqueo, a un poco más de 11 millones de dólares, "fue decidido por la Secretaría de Gobierno y la Casa Civil de la Presidencia de la República".
Originalmente, tales recursos fueron asignados al Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) y al Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), órgano ambiental del gobierno.
Recientemente, el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) ha informado que la deforestación en la Amazonia brasileña creció entre agosto de 2019 y julio de este año un 34,5% respecto al mismo período del 2018 al siguiente calendario.
Tal número representa que la tala alcanzó los 9.205 kilómetros cuadrados (km2), un 34,5% más que los 6.844 km2 registrados en la etapa agosto 2018-julio 2019.
Al tener en cuenta observaciones satelitales del sistema Deter (programa para monitorear el bosque en tiempo real), el INPE reveló asimismo que entre enero y el 31 de julio el área deforestada en la mayor selva tropical del planeta fue de 4.731 km2, ligeramente por encima de los 4.701 km2 del período enero-julio de 2019.
Expertos aseguran que el crecimiento ininterrumpido de la destrucción, que comenzó en los primeros meses de gobierno del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y la administración de Ricardo Salles en el ministerio, no se detuvo ni siquiera con la propaganda de la presencia del Ejército en la Amazonia.
En el caso de esta región, la tendencia es el crecimiento constante de la deforestación.
Brasil enfrenta una fuerte presión internacional, que incluye amenazas y la fuga de inversiones. El gobierno de Bolsonaro hasta ahora no ha presentado acciones concretas para frenar la desolación en la mayor selva tropical del planeta.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
