fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Política

Cebrián empuja la vuelta de PRISA a la derecha

Carga contra Zapatero y el Gobierno de coalición y reivindica a González al día siguiente de que la CIA revelara que “acordó la creación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a terroristas”

Cebrián pierde los nervios y pide una vuelta al bipartidismo
Felipe González, Juan Luis Cebrián y Soledad Gallego-Díaz

Al día siguiente de la desclasificación parcial de un documento de la CIA que revela que “Felipe González acordó la creación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a terroristas” y el mismo día en que Soledad Gallego-Díaz –de quien dicen que ya no aguantaba más, y menos ante la que se avecina– es sustituida por Javier Moreno al frente de la Dirección de ‘El País’ –toda una declaración de intenciones del buque insignia del Grupo PRISA–, Cebrián ha publicado, precisamente en ‘El País’, una tribuna titulada ‘Sobre cómo afrontar la crisis constituyente’, en la que no deja títere con cabeza y que, más que una tribuna, parece un ajuste de cuentas y un aviso a navegantes. Y un empuje a la vuelta del conjunto de PRISA a la derecha, desde el pretendido progresismo en el que ‘El País’ se había instalado desde 2008 con la llegada del PSOE al Gobierno y la llegada de Gallego-Díaz a la Dirección del diario.

Con los nervios perdidos –habla de una “necia rectificación” del Ministerio de Justicia, de la “estúpida nueva normalidad” o del “señor bastante bobo” que un Gobierno de coalición “desnortado” mantiene al frente de la emergencia sanitaria–, Cebrián pide una vuelta al bipartidismo –“si el partido socialista y la derecha moderada no son capaces de volver a ser fuerzas dominantes del cambio y garantía del funcionamiento de la democracia, no habrá otro camino para la estabilidad política”, dice–, cita a González para atribuirle haber presidido una “larga etapa de cambios y consolidación democrática” y a José Luis Rodríguez Zapatero para atribuirle el ‘delito’ de haber intentado “eliminar cualquier vestigio del llamado felipismo” y amenazarlo con “desvelar la naturaleza oculta” de sus “gestiones” con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Otra amenaza, esta vez al Gobierno de coalición: “el amigable encuentro del ministro Ábalos con la vicepresidenta venezolana”, Delcy Rodríguez, fue “programado y no fortuito como se quiso hacer creer”, advierte Cebrián.

Antes de elogiar a los “pragmáticos socialdemócratas” a los que “se debe el impulso reformista que logró reconstruir Europa en alianza con la democracia cristiana” tras la IIGM –“el mismo” impulso reformista que en España “permitió la larga etapa de cambios y consolidación democrática presidida por Felipe González”–, Cebrián carga contra los “puristas del marxismo” que en España “postularon la revolución para acabar colaborando con la dictadura”, dictadura que Juan Luis Cebrián conoce bien no sólo porque en 1974 fue jefe de Informativos de RTVE o porque dos años después puso en marcha ‘El País’ junto a Manuel Fraga, Jesús Polanco y José Ortega Spottorno, sino también porque su padre, Vicente Cebrián, fue un alto cargo de la prensa franquista que incluso dirigió el diario ‘Arriba’, órgano oficial de Falange Española.

En su tribuna de este lunes, Cebrián advierte de que “nos enfrentamos” a un “desafío” de “características inquietantes”, pues “se refiere a la necesidad de instaurar un nuevo modelo de convivencia que garantice la solidez de la democracia”. Se queja de que “el espacio de lo social” irrumpa y alborote “el propio espacio político”, desplazando “los centros de poder” y agotando “las estructuras políticas y mediáticas que vertebraban la toma de decisiones”. Y advierte al Gobierno de coalición de que “en situación como la actual, un Gobierno verdaderamente progresista debería propiciar más el debate intelectual que los eslóganes y pasquines a que nos tiene acostumbrados”; de Podemos dice que “tiene un proyecto para España que ya se ensayó en Venezuela y Bolivia con los lamentables resultados que conocemos”, y del PSOE, que “no tiene proyecto alguno” o “tiene una variedad de ellos, siempre que el que se aplique garantice el poder a su actual líder”, Pedro Sánchez. “Algunos ven en esto una dificultad, pero la experiencia demuestra que puede convertirse en una coyuntura favorable para el pacto”, apunta.

Más adelante, Cebrián considera que “como respuesta a la crisis constituyente, en el imaginario de Podemos se inscribe la clausura del régimen de 1978 y la apertura de un proceso del mismo género que acabe con la Monarquía”, un programa que hace “difícil mantener la coherencia” en el Gobierno de coalición. Y desarrolla su propuesta: “construir el nuevo orden” económico, moral y político no puede ni debe hacerse “con el apoyo de solo una mitad del arco parlamentario”, por lo que no es necesario “nuevas coaliciones” ni siquiera “romper la que existe”, pero sí “buscar una mesa de diálogo sincero en la que las pasiones y la ignorancia den paso al acuerdo”, advierte Cebrián. Suena a reivindicación de unos nuevos ‘Pactos de la Moncloa’. Sea lo que sea, dicen que Gallego-Díaz ya no aguantaba más. Y menos ante la que se avecina.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes