fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Noticias de América Latina y El Caribe

Chile | 2201 personas registraron cambio de sexo y nombre en el primer año de la Ley de Identidad de Género

Ley Identidad de Género Chile

Autoridades entregaron un balance de la Ley de Identidad de Género, que entró en vigencia el 27 de diciembre de 2019. 1286 son personas que pasaron de sexo femenino a masculino y 915 de masculino a femenino. Entre ellos, hay 8 menores de edad que realizaron el trámite.

2.201 personas han realizado el cambio de sexo registral a un año de la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género.

Así lo informó hoy el ministro de Justicia, Hernán Larraín, junto al subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, y el director Nacional (s) del Registro Civil, Sergio Mierzejewski, quienes entregaron un balance de las cifras en torno a los trámites que se han registrado por esta ley, que entró en vigencia el 27 de diciembre de 2019.

De acuerdo a lo informado por Larraín, las cifras corresponden al periodo comprendido entre el 27 de diciembre de 2019 y el 16 de diciembre de 2020. Entre ellos, hay 8 menores de edad que realizaron el trámite, según se informó.

Además, de los 2.201, 1286 son personas que pasaron de sexo femenino a masculino y 915 de masculino a femenino. “Es importante, porque así las personas sienten que su identidad, aquello que nace de lo íntimo de su ser, es recogido por la legislación”, dijo el ministro de Justicia.

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, manifestó que “este aniversario de la entrada en vigencia de esta ley es una satisfacción para nuestro gobierno y para todas las organizaciones de la sociedad civil que en su momento pusieron el tema en la agenda pública”.

Por su parte, el director Nacional (s) del Registro Civil, Sergio Mierzejewski, señaló que “hasta el minuto hay un porcentaje muy bajo de personas que han desistido del primer trámite que hicieron, y el Registro Civil no ha generado rechazos con las solicitudes”.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes