fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

El Ciudadano

Cruz Roja: 637 personas han desaparecido en Colombia desde la firma del Acuerdo de Paz

Llaman a que los esfuerzos para buscar a quienes han desparecido sean mayores dada la magnitud y complejidad de la problemática en el país

Por Marian Martínez para El Ciudadano 

Un total de 637 personas han desaparecido en Colombia desde la firma del Acuerdo Final de Paz (noviembre de 2016) hasta la fecha, según registros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) divulgados con ocasión del Día Internacional de las víctimas de desapariciones forzadas.

«Desde la entrada en vigor del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC (2016) hasta la fecha, el CICR ha registrado 637 nuevas desapariciones relacionadas con el conflicto y la violencia armada«, indicó el organismo en un comunicado.

Al respecto, el coordinador adjunto del departamento de Protección del CICR en Colombia, Rafael Barrantes, hizo un llamado para que se redoblen los esfuerzos en el país en la búsqueda de desaparecidos. «Los esfuerzos para buscar a quienes han desparecido deben ser mayores dada la magnitud y complejidad de la problemática en el país», dijo Barrantes.

«Las instituciones creadas para atender las necesidades de los familiares deben fortalecerse y estrechar su coordinación con aquellas destinadas a buscar personas, de tal forma que se brinde una atención integral de acuerdo con la respuesta que cada uno puede brindar. Además, como parte de la sociedad, todos podemos aportar algo para buscar a quienes desaparecieron y apoyar a sus familiares», agregó.

Por lo menos 80.000 personas han sido víctimas de desaparición forzada en Colombia desde 1970 hasta 2018, según el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Los grupos paramilitares fueron los principales responsables de las desapariciones forzadas, con 46,1% de los casos registrados entre 1970 y el 2015 (un total de 13.562), seguidos de las guerrillas, con 19,9% (5.849), y de los grupos surgidos tras las desmovilizaciones, responsables a su vez del 8,8% de las desapariciones (2.598).

Los agentes del Estado también se incluyen entre los perpetradores, y ellos son responsables del 8% (2.368) de los casos, según el CNMH.

El fenómeno se ha presentado en 1.010 municipios de los 1.115 del país, y las regiones más afectadas son el Magdalena Medio, el oriente Antioqueño y el Valle de Aburrá, en el noroeste del país.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

2 Comentarios

2 Comments

  1. mariano tomas Fuentes Alvaro

    6 de septiembre de 2021 11:53 at 11:53

    Y en Colombia el desman sigue y sigue. Entre narcos y paramilitares, promovidos y protegidos poa las grandes familias, el ser trabajdor social es tener todas las papeletas para ser «desechable». Esos desmanes a muchos, demasiados, de aqui no les importa y así no hay más que ver al patron de nuestros corruPPtos patrios, dandose abrazos con los Uribe, que algo ha tenido que ver con los paramilitares, y sus palmeros «largando», día si y día tambien, contra Venezuela, Cuba, Perú, Bolivia,.., o en Madrid dandose honores al actual presidente colombiano,Ivan Duque, peon de las familias señaladas, en la Feria del Libro de Madrid.
    Y gran parte de nuestros medios, esos que viven y medran en el pesebre mediatico montado y dirigido por grandes grupos economicos patrios y alguno foraneo, silenciando lo que pasa en Colombia. Y en ese silencio, estruendoso por otro lado, la guinda la pone TVE que teoricamente no tiene titularidad o subvenciones privadas. ¿O si?

  2. José Ramón Mosquera Barros

    6 de septiembre de 2021 15:02 at 15:02

    637 son los desaparecidos, los muertos por lo que he leído yo, desde la firma de los falsos Acuerdos de Paz de 2016 son más de 2.000 líderes sociales y más de 250 ex guerrilleros, un narco estado asesino de extrema derecha, y el señor caZado el otro día fue a Colombia a mostrar su apoyo al uribismo

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes