fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Noticias de América Latina y El Caribe

Cuba inicia los ensayos clínicos en humanos de su vacuna contra el coronavirus

Se trata del candidato vacunal número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo

Cuba vacuna COVID-19

Cuba comenzó ayer la fase inicial de los ensayos clínicos en humanos con su primer candidato vacunal contra el COVID-19, llamado 'Soberana 01', según lo publicado en el portal de Noticias de América Latina y El Caribe (NODAL).

La segunda etapa de este proceso está programada para el 11 de septiembre, cuando se probará en los 676 voluntarios.

El candidato vacunal es fruto de la experiencia acumulada por Cuba en la medicina preventiva, la inmunización masiva y del desarrollo de su industria biofarmacéutica, que muestra hoy un bien ganado prestigio internacional.

Actualmente, la mayor de las Antillas administra 11 vacunas (ocho de producción nacional), con un promedio de 4 millones 800 mil dosis anuales de inmunógenos simples o combinados que protegen contra 13 enfermedades, y todos los años sobrepasa el 98% de cobertura en toda la nación, lo que dota a la población de un alto nivel inmunitario.

Para los cubanos, sin excepción, la vacunación es gratuita, de acceso universal, está integrada en la atención primaria de salud y es un compromiso y voluntad política con la salud de la población a través de un sistema de salud integral.

La isla caribeña ocupa el puesto 30 entre los más de 200 candidatos vacunales contra el COVID-19 en desarrollo en el mundo.

Solo 30, incluida Cuba, han logrado la aprobación para iniciar ensayos clínicos, afirmaba el doctor Vicente Vérez, director del Instituto Finlay de Vacunas.

Los países que hoy tienen más candidatos vacunales en desarrollo son China, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Australia, Japón y Alemania, países desarrollados con multinacionales conectadas, declaraba el doctor.

‘El candidato vacunal cubano, 'Soberana', es el primero de Latinoamérica y el primero de un país pobre en recursos económicos, pero grande de espíritu, la razón también por la que lo hemos logrado’, agregó Vérez.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes