Jerónima Llorente, una calle del barrio madrileño de Tetuán, amanecía hoy teñida de luces y uniformes azules provenientes de los furgones y agentes de policía antidisturbios que se concentraban en la calzada para expulsar de la casa a tres mujeres, una de ellas embarazada, y los cuatro menores a su cargo.
Ocurría a las siete y media de la mañana, en la misma calle en la que se grabó ‘En los márgenes’, la película de Juan Diego Botto y Penélope Cruz que muestra la importancia de la vivienda como un derecho irrenunciable y la brutalidad de los desahucios en España. En este caso, la Policía ha acudido por tercera vez a desahuciar a una familia en una situación clara de vulnerabilidad –una mujer de 67 años, su hija embarazada, otra con cáncer y cuatro menores– que lleva habitando cinco años en un piso okupado perteneciente a una empresa inmobiliaria.
El proceso judicial comenzó hace dos años y desde entonces han habido dos intentos de lanzamiento, el primero sucedió en mayo y el otro en octubre, aunque ambos consiguieron ser paralizados gracias a la presión y el apoyo de los vecinos y las plataformas de vivienda. Sin embargo, la Policía ha conseguido quedarse con el inmueble este lunes. La familia sigue actualmente tratando de regularizar su situación y encontrar un alquiler social, ya que el único dinero que obtienen son los 900 euros de paro de una de las hijas.
“Pocas cosas ejemplifican más la brutalidad y violencia capitalista como un desahucio, dónde el Estado echa por la fuerza a una familia a la calle para que un parásito pueda especular con su vivienda”, lamentaba un usuario desde Twitter reaccionando a los vídeos publicados de los agentes accediendo a la vivienda con un ariete.
ESPELUZNANTE - están reventando la pared con el ariete pic.twitter.com/J2APy5SvLC
— Asamblea de Vivienda de Villalba (@VillalbaViviend) November 14, 2022
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
