Hasta la fecha, poco se había hablado de The Objective. Nada más allá de un par de titulares polémicos donde proferían que el filósofo Karl Marx era “un hijo de puta” o servían de altavoz a un criticado Santiago Isla, hijo del CEO de Inditex, hablando sobre el abandono del esfuerzo y del mérito por parte de una generación de jóvenes “sin tolerancia a la frustración”.
Una situación que cambió durante la mañana de ayer, cuando la periodista Ketty Garat firmaba un artículo donde aseguraba que José Luis Ábalos, apartado recientemente del núcleo duro de Pedro Sánchez, se había ganado la desconfianza del actual presidente debido a una vida lujuriosa, plagada de excesos y normas infringidas.
Álvaro Nieto, su nuevo director desde septiembre del presente año, anunciaba a bombo y platillo en su timeline que esta noticia, que tuvo que desmentir públicamente el exministro y emprender acciones legales mientras exigía rectificación, tan solo era una pequeña muestra de toda una serie de informaciones que evidenciarían las razones de la expulsión del socialista. Pero, ¿quiénes están detrás de este viraje al más puro estilo de la cloaca mediática ultraderechista?
Álvaro Nieto, el exdirector de Vozpópuli obsesionado con el PSOE y Podemos
No es novedad en Nieto exhibir su fijación con el espectro político a la izquierda de lo liberal. Su obsesión con el PSOE y con Podemos le ha llevado a dedicarles sus columnas y editoriales en Vozpópuli, un medio fundado por Jesús Cacho, el veterano de la información cuya carrera ha estado marcada por su amistad con dos grandes de la corrupción: Mario Conde y el empresario Javier de la Rosa.
Nieto no duda en elogiar públicamente a Cacho, a quien agradece la absoluta confianza que le llevó a ser su sucesor al frente de la web conservadora y la buena relación que les une. “Solo puedo tener hacia él palabras de gratitud”, afirmó en su cuenta de Twitter cuando anunció su salida de Vozpópuli.
Una dinámica de pago de favores que el exdirector, en su aterrizaje en The Objective, ha querido perpetuar. En entrevista para la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que no dudaba en hacerse eco de la nueva etapa de un medio sin influencia, aseguraba que contaría con su equipo “de confianza”. Una larga lista de 16 nombres recomendados por Nieto conforman la nueva redacción, ocho provenientes de Vozpópuli, pero también de diarios relacionados con la cloaca mediática como Libertad Digital, acusado por Luis Bárcenas de recibir dinero en B del Partido Popular, El Español o ABC.
Sin embargo, detrás de su fichaje a los mandos de la línea editorial, se encuentran otras caras del mundo de la información y las empresas.
Paula Quinteros, firme opositora al Gobierno venezolano, y Joel Dalmau, empresario, CEOs de la empresa
Detrás de The Objective hay una enorme apuesta económica. La empresa, fundada en 2013, llegó a contar con un capital social de 412.497 euros, que manejaron los que, en la actualidad, son los dos administradores únicos de la sociedad limitada: Paula Quinteros y Joel Dalmau. Ahora, tras una fuerte descapitalización en 2018 y un monto situado por debajo de los 50.000 euros, Quinteros y Dalmau han querido revivir su proyecto.
De Dalmau tan solo se conocen sus negocios. Según la información disponible en el Registro Mercantil de Barcelona, administra, al menos, cuatro sociedades limitadas ligadas al mundo de la comunicación, la publicidad y la edición. De Quinteros, también celosa de su intimidad, destaca su participación en varias estructuras mediáticas españolas y venezolanas, The Objective en el primero y El Estímulo en el país andino, ambas muy críticas con los actuales gobiernos.
En el digital venezolano se pueden llegar a leer llamadas a las convocatorias que dieron con el opositor Leopoldo López imputado, sobre el que recaen condenas por su organización y participación en protestas que se saldaron con múltiples asesinatos, tanto de civiles como de miembros de las Fuerzas de Seguridad, actualmente fugado de la justicia en España, donde se ha reunido con diferentes representantes de la ultraderecha como Santiago Abascal en el Congreso de los Diputados, Pablo Casado o Albert Rivera.
Sus posicionamientos le han llevado a colocarse favorablemente con las altas esferas de la derecha política española, nombres que tampoco duda en hacer hueco en su plantilla.
Ignacio Peyró, el exasesor de Mariano Rajoy, editor cofundador
Quizá por ello, Ignacio Peyró tenga reservado en el equipo un puesto especial. Peyró, conocido por trabajar durante seis años como asesor en el gabinete de Presidencia de Mariano Rajoy, es el editor de The Objective, que trabaja mano a mano con Nieto en la dirección de la línea editorial.
Según la propia web, es también parte en su fundación, registrada en el año 2013 pero reformulada en 2014 con la llegada de Quinteros, escasos meses antes de que Peyró entrara a formar parte del equipo de campaña electoral de Rajoy.
Ketty Garat, periodista procedente de un linaje de militares
Ketty Garat, firmante del bulo sobre Ábalos, es también miembro del núcleo duro de la web. Perteneciente al selecto grupúsculo de seis personas que conforman el comité editorial del digital, comparte ideas tanto con los dueños de la empresa como con su director. Es la encargada, según Nieto, de cubrir la pata informativa del Gobierno.
Sin embargo, su perfil es destacado más por linaje familiar que por su trayectoria profesional: hija de militares de alto rango provenientes de Ferrol que cuentan con un bagaje de hasta cuatro generaciones de antigüedad, remontados al servicio en la Marina desde 1975.
Garat proviene recientemente de Libertad Digital, encabezada por Federico Jiménez Losantos, tras su paso por medios de corte ultraconservador como la cadena COPE y Popular TV.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

3 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
mekong --
4 de noviembre de 2021 19:30 at 19:30
Muy buena información.La gente tenemos que saber bien quienes apoyan a la ultra-derecha. Con nombres, apellidos y los tejemanejes que usan para desestabilizar la buena convivencia social y política en nuestro país. Gracias LÚH. Gracias A.G.
Horacio Roldán García
4 de noviembre de 2021 20:11 at 20:11
Desenmascarar a «periodistas» y medios es muy importante. Gracias.
Topo Gigio
5 de noviembre de 2021 16:21 at 16:21
Se ve que con la actual cantidad de medios que tiene la caverna, no son suficientes y tienen que montar más panfletos.