fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Análisis

'Don Carlos', 'Doña Lola' y las filtraciones de las investigaciones fiscales sobre Juan Carlos I

'Don Carlos', 'Doña Lola' y las filtraciones de las investigaciones fiscales sobre Juan Carlos I
Juan Carlos I, Carlos Herrera y Dolores Delgado

“La monarquía es la fuente y la base de la corrupción” y “toda la versión que cuenta Felipe VI no es creíble”. Así se expresaba el periodista y escritor Ernesto Ekaizer, autor del libro ‘El rey al desnudo. Historia de un fraude’ (2021), en la mesa redonda ‘Crisis de la monarquía y horizonte republicano’, celebrada el pasado 25 de enero en Madrid y en la que Ekaizer destacó también que “todo lo que se ha investigado sobre Juan Carlos I se ha investigado en Suiza”, porque en España no sólo es que no se haya investigado, sino que se ha abierto una investigación para intentar “controlar el proceso, ponerle palos en las ruedas y bloquearlo”.

Ekaizer se refería así a las tres diligencias de investigación que la Fiscalía española tenía abiertas contra Juan Carlos I, una de las cuales ya está cerrada, según adelantó este lunes en primicia la COPE, cadena de radio propiedad de la Conferencia Episcopal Española. La ‘operación retorno’ del anterior jefe del Estado ya está en marcha, y se da por hecho que Juan Carlos I volverá a España en cuanto la Fiscalía cierre las otras dos y reciba la aprobación de su hijo, Felipe VI, al tratarse de un tema sensible para la monarquía.

Y aquí es donde entran en escena los otros dos protagonistas de este artículo: 'Doña Lola' –como suele llamar Juan Carlos I a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado– y 'Don Carlos' –como suelen llamar al locutor sus oyentes del programa ‘Herrera en COPE’–, que hace dos fines de semana estuvo en Abu Dabi –donde el anterior jefe del Estado está recluido desde agosto de 2020–, y allí se reunió de forma “distendida” con Juan Carlos I y posó junto a él en una imagen que la cadena de los obispos publicó el pasado 1 de febrero.

Justo una semana después –este lunes–, la COPE adelantaba en exclusiva que la Fiscalía ha archivado una de las tres diligencias de investigación sobre Juan Carlos I: la relativa a su presunta fortuna en la isla de Jersey; las otras dos tienen que ver con las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación del tren de alta velocidad de Medina a La Meca y el presunto uso de tarjetas 'black' sufragadas por un empresario mexicano.

La cadena de los obispos destacaba que ha tenido acceso al borrador del archivo de las diligencias –de 20 páginas– y aseguraba que aún no ha sido firmado por el fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón –adscrito al sector conservador–, que es el encargado de dirigir las diligencias de investigación tras la muerte, el pasado 15 de diciembre, del teniente fiscal del Supremo, Juan Ignacio Campos –adscrito al sector progresista–.

Ekaizer dijo algo más en el acto del 25 de enero: “El 5 de octubre pasado, Dolores Delgado le vende a un medio digital que los fiscales van a archivar la investigación, y el medio dice «en unas semanas» ; luego dice «el 17 de diciembre», porque ella se lo dice”. “Han tenido que prorrogar las diligencias; no se cierra, pero no porque vayan a hacer algo, sino porque esto requiere una ingeniería”, añadió Ekaizer, que criticó que “gente que se llama progresista”, en referencia a la propia Delgado, “ha rifado una investigación y ha contado que va a cerrarla cuando por ejemplo faltaba por venir una investigación de Suiza que se había pedido”. “Faltaba esa investigación, y va la fiscal general del Estado y en el mes de octubre, el 5 de octubre, dice «no, si eso se cierra en unas semanas...»; pues ha habido que prorrogar las investigaciones, e insisto: no las prorrogan porque vayan a investigar, sino porque cuesta hacer una cosa que más o menos pueda presentarse en una rueda de prensa o en un comunicado”.

Sin embargo, Juan Carlos I tiene prisa, y en este sentido Herrera ha dicho este martes en su programa que el borrador que este lunes adelantó la COPE está desde el pasado 25 de enero “en posesión” de Delgado, que “lleva 15 días retrasando, sin que se conozcan los motivos, el archivo oficial de las investigaciones que pesan sobre don Juan Carlos”. “El decreto sigue sin publicarse, ¿cuándo se hará publico? Lo sabe Dolores”. El locutor de la cadena propiedad de la Conferencia Episcopal Española ha asegurado incluso que “lo mismo ocurre con las otras dos investigaciones” sobre el anterior jefe del Estado; “tres decretos pendientes de firma que si por los fiscales anticorrupción fuera ya estarían finiquitadas”. Recién vuelto de Abu Dabi, 'Don Carlos' también tiene prisa.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

1 Comentario

1 Comentario

  1. Enrique Añino Cañal

    9 de febrero de 2022 14:20 at 14:20

    Vaya prenda el de la COPE (NO-DO FAES-PP-Curia Eclesial-Bajo Palio Franquista-Fascismo puro y duro: derecha extrema y extrema derecha): «La Voz de su Amo» Campechano Borbón Flor de Lis.
    Petisú A-V-I-O-N exprés desde ABU DABI para su arlequín y bufón.

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes