Hoy publicaba un reportero de guerra desde su cuenta de Instagram la imagen de una mujer palestina que estaba ocupando su mente en manualidades decorativas de cara al Ramadán. Su mirada era de profunda tristeza, como tantas miradas de tristeza se entierran en quehaceres día a día, pero en esta había una diferencia: un periodista la estaba mirando. Para que esas imágenes lleguen a nosotros el parapeto de ese disparo de realidad ha sido el pecho de un periodista. Por eso son fundamentales, y por eso todo el mundo les quiere comprar y manipular: porque la mirada de un periodista vale el doble.
Quien desde esa profunda certeza no admita que el oficio ha tocado un techo peligroso de autocomplacencia y que tiene que afrontar un debate sobre su propio estado de salud, es un cínico o un burgués pobre. Relacionarse con el poder en los pasillos del Congreso no es ser el poder pero estéticamente puede dar el pego. Pero poder hubiera sido aprovechar el 15M para democratizar las estructuras de mando de las redacciones, fortalecer los sindicatos de empresa, no permitir que se despidiera en tandas a los periodistas más veteranos de las cabeceras más importantes de los grupos editoriales de nuestro país para poner en su lugar a cinco becarios que ya nacieron precarios porque quienes preceden no van a dejar ni una cucharada del raquítico bote que les da de comer. Poder hubiera sido blindar una televisión pública fuerte que ningún cambio político pueda prostituir. Poder, es poder decir lo que se ve ya que te llevas tú el disparo en el pecho. Ya que este mundo le debe más a los corresponsales que al consejo de administración de Iberdrola que tiene la capacidad de comprar una vez al año todas las portadas y como tiene la capacidad lo hace sin disimulo y las compra todas el mismo día.
Al calor de este análisis nació LÚH Noticias, un medio que se da cuenta de que no se puede señalar al poder desde una posición tan cercana al poder que casi se confunde, que hay temas de los que en esta país directamente no se habla y uno de ellos es precisamente quien mueve los hilos del cuarto poder en España y cuáles son sus limitaciones. Temas que no se tocan porque son rama de un árbol que lo cubre todo en este país: que de la transición no se habla, que la judicatura no se toca y que los medios no están sujetos a examen. No se me ocurre una fórmula de maltrato más perfecta en una democracia que no puede cuestionar estas tres cosas.
Con la aparición de LÚH nacieron las críticas a estos cuestionamientos, a nuestra propia existencia, pero también una respuesta de cariño por parte de un sector de la población que sentía que ningún medio estaba hablando de ellos ni les estaba hablando a ellos. En pocos días batimos récord de socios para un diario de nuestras características, y la oposición nos nombró en el parlamento. Un periódico digital con cinco trabajadores, asustó a los del “todo atado” porque levantar esta liebre es siempre más libertad, más igualdad.
Sufrimos un ataque cibernético de características destinadas a querer tumbar al propio Google, junto con otros compañeros de medios progresistas que tampoco daban crédito y se preguntaban qué daño puede hacer el artículo del encierro de los trabajadores de la huelga de Zumosol o de la lucha de los interinos.
Hoy anunciamos nuestra transición, de la que sí se puede hablar, hacia otras formas de comunicación donde seamos más fuertes y causemos más impacto, donde podamos romper ese bloque de poder que compra poder y hacer temblar el pulso de quienes deben firmar las piezas que cambien el mundo. Y sin ti, también en esta ocasión será imposible.
En nombre de todos los compañeros, las compañeras, trabajadores y colabores de LÚH Noticias queremos darte las gracias y verte de nuevo pronto en Canal Red. Sigamos cortando ramas, despejando el camino, haciendo un país que respeta su derecho a la información y a la verdad.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

4 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Enrique Rodriguez Marcos
15 de marzo de 2023 20:15 at 20:15
Gracias por estos años apasionantes leyendo vuestros artículos, ahora toca otro medio y seguir denunciando.
Century
16 de marzo de 2023 21:09 at 21:09
Gracias por todo Gara y Dina
Jovella
22 de marzo de 2023 18:20 at 18:20
Muchas gracias por vuestra labor en este tiempo que hemos caminado juntos.
Nos pasamos a Canal Red.
Allí nos vemos.
Julio Pazos Giráldez
26 de marzo de 2023 21:52 at 21:52
Fuisteis parte del cambio y seguireis siendolo… Muchas gracias a [email protected] por toda la labor que hicisteis. Nos seguimos viendo y leyendo en CanalRed 😉
Saudiños