fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Noticias de América Latina y El Caribe

El Congreso peruano aprueba la moción de censura contra el presidente Martín Vizcarra

El Pleno del Congreso aprobó la moción 12090 que propone el cese del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo debido a su presunta implicación en el caso "Richard Swing". Tras la deliberación, se obtuvieron los 52 votos necesarios para continuar con el proceso

congreso peruano moción censura

La sustentación del referido recurso estuvo a cargo del parlamentario José Vega, portavoz de UPP, quien sostuvo que “por la salud moral del país” debe haber un amplio debate sobre el caso de los audios que involucran al jefe de Estado en el caso 'Richard Swing'. El presidente de la República, Martín Vizcarra, fue denunciado penalmente ante la Fiscalía de la Nación por el abogado Carlos Huerta Escate por los presuntos delitos de falsedad, aprovechamiento de cargo público, encubrimiento y otros.

Por su lado, Mirtha Vásquez (Frente Amplio) consideraba que “hay que investigar de manera seria”. “Hay una Comisión de Fiscalización que estaba investigando este tema. Cómo es posible que antes de que la comisión concluya salen audios y se difunden pruebas”, continuó. Asimismo, subrayó que no es posible que se plantee una moción de censura cuando todavía no se tiene una pericia concluida.

De igual manera, Gino Costa (Partido Morado) expresó en su intervención que la Comisión de Fiscalización viene escuchando el testimonio de la funcionaria Karem Roca, quien aparece en los audios difundidos, mientras el Pleno discute la moción de censura por los mismos hechos.

En tanto, Rennan Espinoza acotó que el presidente del Congreso, Manuel Merino (Acción Popular), debió suspender la reproducción de los audios durante la sesión del jueves 10 porque eso ocasionó que la institución “sea manchada”. Aseguró que su voto sería en contra.

Finalmente, tras culminar el debate, se registraron 65 votos a favor, 36 en contra, y 24 abstenciones. De esta manera, se aprobó la admisión de moción de censura contra el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Seguidamente, Manuel Merino suspendió la sesión plenaria y convocó a Junta de Portavoces para determinar el día que se invitará a Vizcarra Cornejo.

Conforme el procedimiento, tras admitir la moción de censura, se citará al jefe de Estado para invitarlo asistir al Congreso y tenga el derecho a la defensa. Finalmente, se pondrá en votación ante el Pleno del Legislativo, requiriéndose 87 votos para revocar a un mandatario.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

1 Comentario

1 Comentario

  1. Nando

    14 de septiembre de 2020 02:09 at 02:09

    Ojala consigan echar a Vizcarra, un fascista camuflado de centrista. No se irá si no le echan, lo está dejando claro.

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes