Según la entrevista realizada a Leandro Morgenfeld –historiador, docente e investigador argentino y especialista en relaciones de Estados Unidos con la región– en el portal de Noticias de América Latina y El Caribe (NODAL), Estados Unidos sigue con la estrategia de eliminar a Maduro, pero ya sin John Bolton (ex Consejero de Seguridad Nacional y autor del libro "La habitación donde sucedió").
La publicación de este libro revela la estrategia imperial en Venezuela y muestra cómo los distintos sectores de la Administración Trump urdieron el plan para poder consumar el golpe de Estado contra el gobierno soberano en Venezuela.
Lo que Bolton planteaba era que había que tener una estrategia, según su punto de vista, más inteligente y apoyarse en sectores disidentes de las Fuerzas Armadas venezolanas, en la oposición, en profundizar las sanciones económicas y en hacer llegar “ayuda humanitaria”, pero sin desembocar en una acción militar directa.
"Ante estas revelaciones, creo que la reacción de Trump del domingo 21 de junio de plantear que estaría dispuesto a tener una reunión con Maduro [...] está reconociendo el fracaso evidente de la estrategia de voltear al gobierno venezolano –ya que pasó un año y medio de la autoproclamación de Guaidó y él no gobierna en Venezuela–", afirma Morgenfeld.
¿Qué rol juega el gobierno de Colombia en esta ofensiva estadounidense?
El libro de Bolton muestra cómo el gobierno de Colombia, sobre todo durante la actual gestión de Iván Duque, es directamente parte de la estrategia estadounidense de acoso contra Venezuela. El claro ejemplo fue potenciar los distintos conflictos limítrofes con el objetivo de desestabilizar al gobierno venezolano.
Bolton también pretende librarse de las culpas del fracaso de sus planes de intervención en Venezuela. Por ejemplo, cuando en febrero de 2019 organizó un infructuoso intento de ingreso de “ayuda humanitaria”. Ahora acusa a la propia oposición venezolana y a los colombianos por no haberse movilizado lo suficiente y por no haber habilitado planes alternativos cuando los colectivos populares en Venezuela impidieron el ingreso de los cargamentos, caracterizándolos como parte del plan de una agresión imperial orquestada por Estados Unidos.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
