José Castro, el juez que instruyó el caso 'Nóos' y que se convirtió en el primer magistrado que imputó a un miembro de la casa real en España –llevando a Iñaki Urdangarin a la cárcel– ha realizado el siguiente comentario este miércoles en una entrevista de Catalunya Ràdio al ser preguntado por la relación del emérito con la causa: "Vi que inviolable era equivalente a impune y me abstuve de cualquier investigación".
El magistrado ha aprovechado la entrevista para reprochar a la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la Agencia Tributaria que estuvieran "todos parados" a la espera de que Juan Carlos I regularizara el dinero que tenía fuera de España. "No instruí ninguna causa porque aunque tuviera elementos para poderlo hacer, en tanto que había datos que pudieran avalarlo, yo no tenía jurisdicción y por lo tanto ni se me pasó por la cabeza”.
Tras ser preguntado sobre si el exmonarca podría haber sido imputado por la Justicia, ha recordado que el Tribunal Supremo, a raíz de las noticias publicadas y las numerosas irregularidades que han salido a la luz con el paso de los años, está capacitado para abrir diligencias de oficio e investigar.
Además, Castro cree firmemente que el emérito sigue siendo inviolable y que "la impunidad la sigue arrastrando" a pesar de que abdicara en favor de su hijo.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Lucía Draín
4 de agosto de 2022 13:18 at 13:18
Impunidad y una fortuna corrupta … es la herencia familiar que recibirá Leonor. Triste España.