fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Internacional

El New York Times se sorprende ante la extrema dureza de la oposición española

En un extenso artículo, el periódico estadounidense se hace eco de los discursos encendidos de Casado o de los montajes de Vox en plena crisis

U. H. - La actitud incendiaria que está exhibiendo la oposición española ante la crisis del COVID-19 no pasa inadvertida fuera de nuestras fronteras. Un medio como el New York Times, acostumbrado a las salidas de tono de su presidente, Donald Trump, no sale de su asombro sin embargo en este caso y se hace eco de la “singular ferocidad” que ha alcanzado el debate político en nuestro país a cuenta del recuento de víctimas mortales del coronavirus.

En un artículo, titulado “Contando cuerpos y señalando con el dedo mientras España registra los muertos por coronavirus”, el diario neoyorquino no da crédito ante la situación, que resume así en su subtítulo: “Ningún país está realmente seguro de cuánta gente ha perdido por la pandemia. Pero en España esto es algo amargamente político”. “En una sociedad políticamente fragmentada, la confusión ha llevado a recriminaciones y reclamos siniestros, con políticos de la oposición acusando al frágil Gobierno de coalición de encubrir los números reales”, comienza el artículo.

A la hora de explicar estos debates cargados de decibelios, sin embargo, el artículo encuentra un común denominador: la derecha y la extrema derecha. Por un lado, repasa declaraciones de Pablo Casado, el líder del Partido Popular, cuando afirmó en el Congreso que “los españoles se merecen un Gobierno que no les mienta”, en alusión a la frase que empleó Rubalcaba en 2004 a propósito del atentado del 11-M. Y cita otras declaraciones más recientes de Casado, como cuando dirigió un "desafío directo” a Sánchez para preguntarle “si es cierto que el número real de víctimas podría duplicar las cifras oficiales”.

Los montajes de Vox
Por descontado, el artículo del New York Times recoge que el partido de ultraderecha Vox es el que se ha encargado de las acusaciones más duras, y recuerda cómo publicó en sus redes el fotomontaje de la Gran Vía de Madrid llena de féretros, una ‘acción comunicativa’ por la que esta formación recibió de inmediato un amplio rechazo por parte de muchos de sus votantes.

El artículo relata que el Gobierno de coalición ha rechazado de plano cualquier acusación sobre haber dejado de recontar fallecimientos, al tiempo que se hace eco de que se asegurarán de las cifras a través de los registros civiles. En cualquier caso, explica que “en España, el Gobierno dice que tuvo que depender de los números proporcionados por las administraciones regionales, que administran los hospitales públicos del país”.

Las polémicas palabras de Monago
En el retrato de cómo la oposición se está empleando con el Gobierno de coalición también desciende a escala autonómica, y destaca afirmaciones polémicas como la que hizo el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, cuando dijo que había habido una orden del Gobierno para “esconder el número real” de fallecimientos por el coronavirus.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes