El socialdemócrata SPD ha ganado las elecciones federales de este domingo en Alemania con un 25,7% del voto, ligeramente por encima del 24,1% de la coalición de la democristiana CDU y la socialcristiana CSU, que ha caído a mínimos históricos. El doble sistema de votación por candidato y lista confirmaría así al SPD como la principal formación del Bundestag –la Cámara Baja del Parlamento alemán– con 206 de 730 escaños, mientras que la coalición CDU/CSU tendría 196. Por detrás de las dos grandes fuerzas han quedado Los Verdes, que han logrado el mejor resultado de su historia con el 14,8% y 118 diputados; el liberal FDP, con el 11,5% y 92 escaños, y la ultraderechista AfD, que ha caído desde la tercera hasta la quinta posición con el 10,3% y 83 diputados. Por su parte, La Izquierda no ha alcanzado el 5% –se ha quedado en el 4,9%–, aunque ha logrado tres mandatos directos, obteniendo así 39 escaños.
Tras los ajustados resultados, tanto el SPD –que obtiene un 5,2% más que en las federales de 2017– como la CDU/CSU –que pierde un 8,8% con respecto a esas elecciones– han expresado su intención de liderar un Gobierno de coalición. “Muchos votantes han dejado bien claro que quieren un cambio en el gobierno y que el próximo canciller debe ser Olaf Scholz”, ha manifestado el propio Olaf Scholz, líder del SPD. Por su parte, el candidato de la CDU/CSU, Armin Laschet, ha convocado a formar una coalición “contra un gobierno de izquierda” y ha anunciado que esa coalición estaría liderada por la propia CDU/CSU e incluiría al FDP y a Los Verdes. Por el momento, ni SPD ni CDU/CSU se han planteado al menos públicamente reeditar su grosse koalition –gran coalición–, que ha dominado la escena política alemana en las últimas legislaturas.
En un escenario en el que todas las demás fuerzas han anunciado que se niegan a pactar con la ultraderecha –representada por la AfD–, son Los Verdes y el FDP las fuerzas que tendrán la llave del próximo gobierno: deberán elegir entre el SPD –con la que sumarían 416 escaños– y la CDU/CSU –con la que sumarían 406 diputados–.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Josu Monreal
27 de septiembre de 2021 14:21 at 14:21
OJO todas las fuerzas políticas en Alemania han anunciado que se niegan a pactar con la extrema derecha…lo mismo ocurre en España, donde el partido franquista llamado PP, y digo franquista porque surgió del franquismo, por franquistas, pacta con VOX en cada comunidad… idem para Cs.