Según informa el portal de Noticias de América Latina y El Caribe (NODAL), Los días 2 y 3 de julio de 1986, durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet, fueron unas de las jornadas más grandes de manifestaciones populares en la época, en la que los cortes de luz por sabotajes al tendido eléctrico, las marchas, los cacerolazos, las barricadas, el enfrentamiento con la policía y los militares tomaron las calles de Chile.
Esto, por supuesto, fue más intenso en los barrios más pobres, donde la protesta era más masiva y la represión –permanente tras el Golpe de Estado de 1973– era ejercida por efectivos del Ejército a cargo del dictador.
En un contexto muy diferente y, sin embargo, con muchas similitudes –como la misma Constitución, por ejemplo– este jueves, varias zonas de la capital y del país fueron escenario de diversas manifestaciones populares contra el gobierno de Sebastián Piñera, aún cuando existe una prohibición estricta de circular por las calles debido a la cuarentena.
No obstante, vecinos de varios sectores de Santiago, en especial de Villa Francia y Villa Olímpica, explican que se ven en la necesidad de protestar debido al abandono y las malas políticas de un gobierno que, según ellos, no ha estado a la altura del control de la pandemia y que los tiene pasando necesidades en un momento en que deben preocuparse de resguardar sus vidas, amenazadas por el coronavirus.
Detenciones
Desde Villa Francia específicamente, vecinos han denunciado que los policías habrían detenido a un menor de 17 años que participaba de una olla común, organizada por el Comedor Popular Luisa Toledo, donde Carabineros irrumpieron violentamente. Estas mismas personas denuncian que el joven se habría dispersado del grupo y que por eso los uniformados lo detuvieron, asumiendo que, debido a que estaba vestido con un mono de trabajo, esta persona habría tenido algo que ver con la quema de un bus en los aledaños.
Asimismo, se han registrado una decena de personas detenidas en una protesta realizada en el límite comunal entre Hualpén y Talcahuano, en la región del Bío Bío.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
