fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Economía

Enero cierra con la factura de la luz más baja en 14 años

Un usuario con una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo de 366 kilovatios kWh mensuales pagará 67,20 euros, frente a los 133,06 euros de hace un año.

Enero cierra con la factura de la luz más baja en 14 años

Este mes de enero, que acaba este martes, ha sido el mes de enero con la factura de la luz más baja en 14 años, según el análisis sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC) realizado por la asociación Facua-Consumidores en Acción. Según dicho estudio, un usuario con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales pagará 67,20 euros, frente a los 133,06 de hace un año y frente a los 89,82 del pasado mes de diciembre, lo que supone una bajada interanual del 49,5% y una bajada intermensual del 25,2%. Para encontrar un mes de enero con una factura más baja hay que remontarse a 2010, cuando se situó en 61,78 euros.

Facua ha expresado su satisfacción por la propuesta remitida por el Gobierno de coalición a Bruselas de sacar la nuclear y la hidroeléctrica de la subasta marginalista, pues es una de las reivindicaciones que la asociación trasladó a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en 2021 y que Ribera inicialmente no aceptó. Al PSOE, socio mayoritario del Gobierno de coalición, también le ha costado aceptar propuestas del socio minoritario, Unidas Podemos, para abaratar la factura de la luz.

Facua ha destacado que las empresas del oligopolio eléctrico español obtienen beneficios “desproporcionados” con precios “inflados” gracias a un sistema de fijación “injusto y favorecedor de prácticas especulatorias” que la asociación lleva denunciando desde su implantación, cuando gobernaba el PP de José María Aznar. Por ello, ha reclamado al Gobierno de coalición que exija a la Comisión Europea que ponga fin a la subasta marginalista, un mecanismo por el que tecnologías de generación eléctrica extraordinariamente baratas acaban costando a los consumidores lo mismo que las más caras, las cuales además incrementan artificialmente sus precios.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes