fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Balas sobre Broadway

“Eusebio Poncela siempre me ha parecido sublime; de fuera, tengo debilidad por Matt Dillon”

“Eusebio Poncela siempre me ha parecido sublime; de fuera, tengo debilidad por Matt Dillon”

Carles Sanchis es Charly Efe (1979, València) y lleva a caballo entre la música y la poesía cerca de 18 años ya; casi dos décadas en las que ha sacado discos (‘Dioses y monstruos’, en 2017, o ‘El mártir’, en 2015), EPs (‘Los últimos domingos tristes’, en 2019) y varios libros de poemas (‘Los elegidos’, en 2016, o ‘Canciones de amor y droga’, en 2019). Ya un clásico de la escena urderground de nuestro país, en la actualidad prepara –junto con el artista catalán Teko– el lanzamiento de ‘Poetas Puestos’ (Maldito Records), un trabajo multidisciplinar que no dejará indiferente a nadie.

Una película favorita de siempre.

‘Martín Hache’, porque me recuerda mucho a mi padre y porque Juan Diego Botto es sublime.

Una película favorita reciente.

‘El Irlandés’ me pareció sublime. No se me hizo larga. Scorsese no debería morirse nunca. TOP 5 siempre. Dime una película mala de este señor, no la hay.

Una película sobrevalorada.

‘El Odio’. A pesar de marcar a una generación he visto películas mejores del gueto y la discriminación. No la pongo en tela de juicio pero tampoco me impactó lo más mínimo.

Una película que amas aunque sepas que es malísima.

‘Makinavaja’, por todo lo que representa Ivá, de ‘El jueves’, para los frikis melómanos de los cómics como yo. Pura filosofía de vida. Los barrios profundos y obreros de Barna en los 80/90 debieron de ser duros, duros. El mejor papel de Pajares en su vida sin duda. Las Olimpiadas barrieron lo más hermoso de la ciudad, que era su decadencia.

Un director/a de aquí.

Buñuel o Fernando Fernán Gómez.

Un director/a de fuera.

Orson Welles, por lo que aportó a la industria cinematográfica.

Un actor favorito.

Eusebio Poncela siempre me ha parecido sublime; de fuera, tengo debilidad por Matt Dillon.

Una actriz.

Greta Garbo, por la injusticia que tuvieron con ella y por ese rostro triste que se te clavaba como nadie.

Una obra de teatro que te hubiera gustado escribir.

‘Luces de Bohemia’, de Valle-Inclán. He llegado a ir a Barcelona a verla en directo, “cráneo previlegiado”. Es una maravilla.

Una banda sonora.

Cualquiera de Ennio bastaría, pero para cambiar voy a decir la de Conan, ya que tengo una anécdota curiosa. En esa época íbamos al pasaje de la calle de los cines a la tienda “Rosebud” a comprar carátulas de pelis que grabábamos en VHS, fotos, juegos o discos de BSO y recuerdo que ese disco en particular tuvieron que traerlo importado y no sé si nos costó unas 5.000 pelas de la época, casi nada.

Una película para cambiar el mundo.

‘Novecento’, de Bertolucci. Para mí, nadie ha representado la “lucha de clases” como esa película y ya desde los primeros segundos de la película unos niños imitan un parto en un pajar sacando un melón a modo de bebé de una niña pobre. Es lo que han visto, no conocen de hospitales ni lujos, solo la matrona y un recodo insalubre. Eterna.

Una película que obligarías a poner en los institutos.

‘Adiós, muchachos’, de Louis Malle. Por la ternura de sus personajes y por el impacto la primera vez que la ves. No sabemos la suerte que hemos tenido nosotros si nos comparamos con la educación de nuestros padres o abuelos. Esos años terroríficos en seminarios donde la doctrina, el temor y lo reaccionario eran la única vara de medir.

Una película documental que te marcó.

A mí el documental de cómo se rodó ‘Apocalypse Now’ me pareció brutal. Y mira que se han hecho películas de Vietnam y muy duras, como ‘Nacido el 4 de julio’ y mil más, pero es que esa película escarba en las entrañas de Marlon Brando y trata el tema de la locura y el salvajismo patriótico que estaba como anestesiado durante décadas por los americanos.

Una película que tiene un mensaje reaccionario o de derechas pero que es muy buena.

Cualquier western de John Ford, por ejemplo. Ni él ni John Wayne eran unas hermanitas de la caridad, es sabida su militancia patriótica y republicana y su odio hacia los pieles rojas, pero es que estoy hasta las narices de la gente que lo descontextualiza todo. Los genios tienen eso, que nacen en el 1900 y esas cosas y son pintores de la sociedad cruel que atestiguan. Son lo que viven o les cuentan, lo que les enseñan.

A qué político/a le darías un Óscar.

A Cristina Almeida, por ejemplo. Me parece una mujer muy sensata y firme en sus convicciones.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes