fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Opinión

Filosofar

JAVIER SÁDABA GARAY
MIEMBROS DEL GRUPO DE PENSAMIENTO LAICO

Lo que voy a decir quiere ser breve y lo más descriptiva y menos valorativa posible. Eso no quita que sea impermeable a dar mi opinión puesto que en toda descripción hay, como mínimo una disposición a valorar. Igualmente los nombres que aparezcan no ensombrecen a otros. Simplemente sirven de ejemplo. Desarrollaré mi reseña en cuatro partes y que llamo olas.

 La primera ola nace en el franquismo tardío y se va apartando de la sosera metafísica del momento. Todavía anclada en el nacionalcatolicismo conservador son tomistas y escolásticos repetidores de una tradición muerta. No hace falta añadir que se encuentra a gusto en el franquismo. Es difícil dar nombres porque poseen un perfil poco brillante. Solo añadir que irrumpe entonces con fuerza el Opus Dei en la universidad. Es esta la situación en una sociedad amordazada y una política dictatorial.

 La segunda ola se va desprendiendo de no pocos problemas que ha de padecer debido al franquismo, se abre al mundo y comienza a publicar como puede. Esto sucede hace cuarenta o cincuenta años. Algunos nombres al azar son Carlos Paris, Gustavo Bueno, Manuel Sacristán, Manuel Garrido o Emilio Lledó. Se podría incluir a Agustín García Calvo que aunque no era filósofo tuvo influencia sobre la gente más joven. Esta ola se caracteriza por estudiar la filosofía anglosajona analítica, a la fuerte tradición centroeuropea y a conocer de cerca la lógica y las ciencias empericas. Es gente comprometida políticamente, su recinto es la universidad y sus altavoces la radio, los periódicos y las revistas. Siempre y cuando la censura lo permitiera.

 La tercera ola y saliendo del franquismo continua a la anterior pero da un paso más. Se opone frontalmente al franquismo y sus secuelas y estudia y enseña tanto la filosofía anglosajona como la continental Y se compromete con la izquierda política en su mayoría. Ahí florecen los llamados filósofos jóvenes. Por ejemplo Trias, Savater, Albiac, Muguerza o Mosterin. Habría que recordar a José Luis Aranguren mayor que todos ellos, sobre los que ejerció gran influencia. Sus altavoces son ahora la televisión, la radio y todo tipo de plataformas públicas. Tan mediáticos son que se ha dicho que les conocía más un ama de casa que cualquier miembro de la cavernícola universidad. Como último dato diré que a pesar de que estaban en la cotidianidad su formación se basaba en el estudio permanente de los clásicos. Les importaba la ciencia y sabían lógica. Añado también que por alguna rendija asomaba el siempre ruidoso pensamiento francés con su posmodernidad, psicología y estructuralismo.

La cuarta ola es la actual. Se coloca más allá de la transición y deja fuera en su conjunto, el compromiso político que es el filosofar. Nunca habría que olvidar que la filosofía nace en buena parte de la política. Platón lo que quiere es construir una república justa y por eso recurre a las ideas. La filosofía de nuestros días es una filosofía divulgativa que nace y vive con las redes sociales. De ahí que vídeos, influensers, lecciones rápidas y demás medios tecnológicos sean su vehículo. Y a no olvidar que se apoyan en franceses como Deleuze ,Nancy, Derrida, Guatari o Lacan. Tal vez habría que añadir a personajes como Zizceq o Sloterdij. La filosofía está en la calle, se coloca en la superficie, usa el lenguaje fácil propio de una sociedad que ha dejado olvidado o desconocido las olas anteriores. No hay que opositar, hay que hacer filosofía mezclada con sociología, teatro o lo que sea. Suelen ser agiles en el decir y con el oído atento a las redes y a la moda y a lo que se lleva. Todo un signo de los tiempos. He de confesar que tal vez sean un buen escalón o entrada para filosofar hoy. Y he de confesar también que les deseo lo mejor, les valore yo como les valore.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes