fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Noticias de América Latina y El Caribe

Fuerzas progresistas llaman al 'Apruebo' en el plebiscito chileno para una nueva Constitución

El 25 de octubre Chile celebrará un referéndum que determinará si la ciudadanía aprueba el inicio de un proceso constituyente para elaborar una nueva Constitución y qué mecanismo se utilizará en dicho proceso

Plebiscito Chile Constitución
Publicado en NODAL.

El plebiscito contará con dos papeletas. La primera dice “¿Quiere usted una nueva Constitución?” Y las opciones son: «Apruebo» o «Rechazo». La segunda dice “¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución?”, y las alternativas son: «Convención Mixta Constitucional» (asamblea conformada en un 50% por constituyentes elegidos directamente y 50% por miembros del actual Congreso) o «Convención Constitucional» (asamblea conformada por 100% de constituyentes elegidos). En caso de ganar la opción Apruebo, la elección de los convencionales constituyentes se realizará el 4 de abril de 2021 junto con las elecciones municipales y de gobernadores regionales.

¿Qué pasa si gana el Apruebo?

Si esta opción obtiene la mayoría de los votos, se dará inicio al proceso de creación de una nueva Constitución para el país, el cual estará a cargo de la instancia que cuente con el mayor número de preferencias entre a Comisión Mixta y la Convención Constitucional.

¿Qué es la Convención Mixta?

Este mecanismo estará conformado por 172 los integrantes: 86 parlamentarios del actual Congreso y 86 ciudadanos electos para este efecto y apunta a garantizar que las fuerzas políticas tengan representación al redactar la nueva Carta Magna, aunque éstas deberán ser electas en otro proceso electoral.

La paridad de género se aplicará sólo para los integrantes electos por la ciudadanía. Es decir, habrá 43 ciudadanos y 43 ciudadanas electos por votación popular para cumplir este rol. Existirán cupos especiales para integrantes de pueblos originarios.

¿Qué es la Convención Constitucional?

Respecto de esta alternativa, ella implica que los 155 miembros que la integrarán serán electos por la ciudadanía el 11 de abril de 2021, para elaborar una nueva Constitución, lo que conlleva que podrán postularse a ella personas de diversos ámbitos del quehacer nacional.

Su composición será 100% paritaria, esto es, ningún género podrá tener más de un 50% + 1 de la instancia. Vale decir, podrá haber un máximo de 78 hombres o mujeres electos. Adicionalmente, se destinarán cupos especiales para pueblos originarios.

Redacción de la Nueva Constitución

Este trabajo tiene un plazo establecido de 9 meses, prorrogable en otros 3, para presentar una propuesta de Nueva Constitución que deberá ser aprobada por 2/3 del quórum, y que después será sometida a un nuevo referendo ratificatorio o de salida, donde el voto será obligatorio para que los chilenos la validen.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes