El entrenador Vicente del Bosque, campeón del mundo con la selección española de fútbol en 2010, ha sido entrevistado por Alfredo Serrano Mancilla en nuestra sección ‘La Pizarra’, donde el exseleccionador ha abordado diversas cuestiones relacionadas con el fútbol pero también con la política. Durante la entrevista, Del Bosque también ha contestado una pregunta de la directora de LUH NOTICIAS, Dina Bousselham, que le ha recordado su reciente confesión sobre la llamada que le hizo el presidente del Gobierno de coalición, Pedro Sánchez, “para proponerle hacer política”. Bousselham ha recordado que fútbol y política siempre ha sido, sobre todo para futbolistas y entrenadores, “un tema tabú” y le ha preguntado a qué se debe. En su respuesta, el exseleccionador español ha explicado que efectivamente es un tema tabú “de cara al público”, pero que para él “no es un tema tabú” en su vida “de amistades” y “de familia”. “Claro que hablamos de política, y además creo que tengo la capacidad de saber escuchar y entender a todo el mundo, no quiero llevar siempre razón, no pretendo llevar siempre razón, que es muy típico de la política”, ha asegurado. Del Bosque ha manifestado que él no tiene “por qué estar diciendo cosas a favor ni en contra de nadie”, pero “no me oculto”, ha añadido.
Sobre el coronavirus, el confinamiento y la gestión de la crisis por parte del Gobierno de coalición Pedro Sánchez, Del Bosque ha destacado que “ha sido un momento muy delicado” y se ha referido a “todos los que hablan después del 10 de marzo, después de que pasaron 15 días o un mes”. “Pues, claro, a cosa hecha seguramente todos somos más listos”, ha ironizado. Y es que considera que la crisis sanitaria “se ha ido gestionando a base de errores y aciertos, pero nadie sabía la absoluta verdad de lo que había que hacer, nadie”. “Creo que ha sido una situación que hemos vivido con una gran incertidumbre y que nadie estaba en posesión de la verdad”, ha insistido, convencido de que en general “hemos actuado con responsabilidad, como prácticamente toda la sociedad española, y siempre con buen ánimo, con la esperanza que todo pase”.
El exseleccionador español también se ha referido a su infancia. “Era un chaval de barrio, de la plazuela, de la calle, era respetuoso con todo el mundo y no era un buen estudiante, conmigo pudo más el fútbol que los estudios”, ha reconocido, y ha recordado que “dentro de la humildad que teníamos, éramos felices, porque teníamos un balón, una pelota; luego, los amigos y la calle, que eran principalmente nuestro juego”. Sobre sus primera relación con la política, Del Bosque ha recordado que su padre “estuvo tres años en la cárcel en plena Guerra Civil”, lo que fue “una experiencia dura”. “Él siempre me decía ‘por favor, no te metas en política’; no se hablaba nada de política en la familia, y si se hacía, se practicaba con mucha prudencia para que nadie supiese las ideas de los demás; fue el tiempo que nos tocó vivir”, ha recordado, y ha destacado que su padre “nunca nos trasladó ningún odio ni nada que fuera en contra de nuestra formación, era un hombre íntegro y le tocó lo que le tocó con apenas 18 años”.
En la entrevista, el exseleccionador español también se ha referido a sus primeros pasos en el fútbol, a su etapa primero como futbolista y después como entrenador, a la selección española campeona del mundo en Sudáfrica o a las diferencias entre el fútbol europeo y el suramericano. Ya en el apartado de definiciones con pocas palabras, ha definido a Lionel Messi como “mejor jugador de esta época” y ha dicho “me cae muy bien, es un hombre terrenal” sobre el Papa Francisco y “no es de mis favoritos” sobre Donald Trump. Sobre España, “mi país, al que quiero y al que he tenido el placer de representar como seleccionador”.
La entrevista completa, aquí.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
