U.H. - El pasado 19 de marzo, la cadena textil H&M presentó dos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para sus más de 6.000 trabajadores en España tras el cierre de sus tiendas debido a la situación generada por el coronavirus. Dicha medida supondría que, durante el tiempo de suspensión, los empleados pasaran a recibir la correspondiente prestación pública por desempleo. Sin embargo, de manera voluntaria, el gigante textil decidió incrementar dicha cuantía durante 14 días a todos los empleados afectados para que mantengan el mismo nivel de ingresos.
La promesa de mejora tendría efectos desde el pasado 14 de marzo, no obstante, trabajadores denuncian, a través de sindicatos, que la garantía de salarios que había prometido la empresa no se ha cumplido. Incluso, algunos de ellos, según informa Público, aseguran llevar más de un mes viviendo con el sueldo de los 13 primeros días de trabajo de marzo.
Desde CCOO lamentan que la empresa no esté haciendo más por sus trabajadores "tomando medidas responsables que realmente ayudaran a cubrir los gastos y las necesidades de las familias que trabajan en este comercio". Además recuerdan que, durante el primer trimestre de este año, la empresa duplicó sus ventas con respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 176 millones de euros. Por estos motivos insisten en que H&M sea responsable y le reclaman anticipos de las prestaciones por desempleo que todavía no han cobrado, el devengo de las pagas extras y que se cumpla lo prometido de garantizar el 100% del salario de los trabajadores.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
