"El capitalismo en crisis siempre genera tres grandes movimientos: un sector que quiere mantener el statu quo, otro que impugna lo existente por la izquierda y otro, que aun siendo nominalmente destituyente suele ser una reacción al peligro con el que ve el enfado de la izquierda. Dicho en otros términos, se observa un sector que quiere mantener las cosas como están -por interés o desidia-, otro que señala al capitalismo y su política como responsables del malestar, y otro que, aunque asume el diagnóstico de la crisis, busca salidas autoritarias. En este último caso, el miedo a las mayorías enfadadas suele ser parte de su argumentario. Decía Walter Benjamin que la emergencia del fascismo siempre expresa el fracaso de una revolución de izquierdas. Si amenazas, no falles".
Puedes leerlo completo pinchando aquí.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

3 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
mochuelillo
26 de septiembre de 2021 13:33 at 13:33
Creo que hay mucha gente que asocia comunismo con comunismo norcoreano.El buen hombre Anguita lo explicó.Otro buen hombre,Labordeta,lo cantó.No aprendemos nada.
COSMOS VIA LACTEA
27 de septiembre de 2021 09:25 at 09:25
si es que en españa prevalece esa idea: los comunistas son los malos de la película.
pero cuando nos den oportunidad demostraremos la verdad.
y Yolanda es una esperanza real al frente y todos los que trabajan de forma menos publica.
Luis Felipe Sellera Ramos
27 de septiembre de 2021 12:32 at 12:32
El artículo de Juan Carlos Monedero va mucho más allá de la figura de Yolanda Díaz. Yolanda Díaz es un activo muy importante, pero «carmenizar» una alternativa unitaria no sólo no es la panacea, sino que puede ser un grave error.
Con respecto al contenido del artículo,creo detectar un exceso de teorización académica, siempre imprescindible en su justa medida , y un exceso de tareas que, a mi juicio, Podemos, Unidas Podemos, Frente Amplio o como quiera llamarse al «núcleo irradiador», dada su situación real actual, es incapaz de cumplir.
Igualmente, pienso que incurre en un voluntarismo político más propio de los deseos que de los objetivos creíbles y alcanzables por las fuerzas progresistas actualmente.
En mi opinión, le falta tomar cierta distancia y analizar el momento histórico y la fase de desarrollo capitalista en la que nos encontramos: ¿se pueden pedir peras al olmo?
El claroscuro gramsciano en que nos encontramos no da para muchas alegrías, pero, ¿quién sabe?, cualquier noche puede salir el sol.