fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Hoy recomendamos

Hoy recomendamos: "Unidas Podemos y los medios: no es una guerra, es una cacería", por Daniel Bernabé para Público

De Podemos no se puede hablar bien ni aunque lo haga bien
Agustín Moreno, Serigne Mbaye, Alejandra Jacinto, Jesús Santos, Yolanda Díaz, Pablo Iglesias, Isa Serra, Beatriz Gimeno, Cecilio González y Vanessa Lillo posan durante la presentación, el pasado jueves, de la candidatura de Unidas Podemos a las autonómicas del 4M en Madrid.

"Resulta paradójico que la entrevista, en la que se iban superponiendo carteles donde se podía leer que "según encuestas, Pablo Iglesias empeoraría el resultado de Isa Serra", comenzara con un duro cuestionamiento de la campaña de denuncia de Unidas Podemos contra la manipulación informativa. Lo cierto es que, al margen de la valía profesional de María Rey, en esta entrevista, en las preguntas referentes a las residencias de ancianos, la periodista de Telemadrid ha obviado datos fundamentales, es decir, la secuencia de hechos, competencias y decisiones, para pasar a repreguntar con una opinión basada en una creencia que, de nuevo, no tenía en cuenta los documentos referidos. Que la guinda a la entrevista la haya puesto el jefe de Opinión de OkDiario, Jaime González, estableciendo una equivalencia entre Unidas Podemos y Vox, tampoco ayuda demasiado a entender de dónde viene la sorpresa corporativista contra la campaña de Podemos."

Puedes leer el artículo completo aquí 

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

3 Comentarios

3 Comments

  1. Topo Gigio

    13 de abril de 2021 23:44 at 23:44

    Dice Daniel Bernabé: «Tanto es así que los que hemos sido críticos con Podemos e Iglesias en temas tan dispares como su primer populismo, su errática política con el nacionalismo o el reciente proyecto de Ley Trans, ni siquiera tenemos oportunidad de seguir siéndolo por carecer de espacio estos temas en el debate público».
    Pues querido Daniel, hasta a ti te cuesta lanzar una defensa a UP sin peros ni matices.
    Yo no digo que no tengan cosas criticables pero precisamente las cuestiones que nombras no me lo parecen: Lo de su «primer populismo» me suena a crítica viejuna. Nunca ha tenido Podemos, al menos, política errática con el nacionalismo (supongo que no te refieres al español) ya que desde el minuto uno defienden y siguen defendiendo el derecho a decidir a través de referendums legales y consensuados y para acabar lo de la ley trans más bien deberíais hacérselo ver al Psoe, no a UP. Para que veas lo difícil que resulta ser ecuánime, que no acrítico, con UP.

  2. Topo Gigio

    14 de abril de 2021 00:18 at 00:18

    Podemos ha supuesto el mayor revulsivo en política en muchos, muchos años y es tan odiado y atacado por casi todos porque Podemos les ha puesto enfrente el espejo en el que no quieren verse. Casi toda la crítica a Podemos se ha centrado en, primero decir que lo que decían era cierto pero «no se podía» llevar a cabo, olvidando que no se llaman Podemos por nada, y cuando han visto que no solo critican sino que ofrecen soluciones y alternativas, que no gustan, por supuesto, a los «dueños del cortijo» en primer lugar pero tampoco a muchos que se han considerado progresistas o de izquierdas pero se les ha visto que hablan mucho pero hacen poco, entonces se ha pasado a la siguiente fase que es la del desprestigio. Podemos ha interpelado a los políticos de la transición pero también a la judicatura, a las fuerzas y cuerpos de seguridad a la clase empresarial, a la monarquía y por supuesto al periodismo, si es que se puede llamar así a lo que se hace en España desde los medios tradicionales. Y visto lo visto hasta ahora, están en lo cierto, de ahí que se haya pasado a la estrategia de «buscar» «cosas» que puedan manchar la imagen de sus líderes o de la formación, y si no las encuentran se «fabricaban» y punto, de manera que estos estamentos han renunciado a desmentir lo que Podemos ha puesto en evidencia, y han pasado a intentar crear en la opinión pública la idea de que Podemos «también» tiene asuntos sucios que ocultar, para que así la gente llegue a la conclusión de que «todos son iguales» y por lo tanto no hay motivo para no seguir haciendo lo mismo que se ha hecho hasta ahora.(seguir votando a los corruptos, entre otras cosas)
    Y se sigue en esa dinámica de ataque y acoso. Lo que se ha hecho y se sigue haciendo contra Podemos es inaudito en cualquier democracia homologable. hasta en eso tiene razón Iglesias cuando habla de que nuestra democracia no es plena. Y tanto que no lo es.

  3. JAVIER ORIA CEBRIAN

    17 de abril de 2021 01:47 at 01:47

    Subscribo la crítica de Topo sobre el artículo de Daniel Bernabé. Los tres puntos de su primer comentario, totalmente acertados. Los dos primeros, «populismo» y «errática», suenan como a «críticas» de barra de bar de quién no tiene criterio para criticar y lo hace a través de generalidades y topicazos del manual de «aprender a criticar para doomies». Reconozco que en general el artículo de Daniel es bastante acertado en el resto de aspectos por esto me resulta inexplicable semejante chabacanería utilizada para rellenar su carencia de argumentos.
    Sobre el tercer punto de la crítica, pues ahí creo que no se puede despreciar su postura, respetable aunque no se comparta. Sin embargo, falla en cuanto en hacer de un tema en el que hay bastante discusión, pero que es una discusión franca, tanto como la postura que al respecto siempre ha mantenido Podemos, con mucha argumentación, con mucho debate. Falla al situarla al punto de parecer englobarla en una crítica no sobre una postura clara de Podemos, si no por una decepción propia del propio articulista, como si algún día desde Podemos le hubiera prometido defender la posición que a él le gustaría. No, Daniel, a lo mejor tú te hiciste unas ilusiones en tu desconocimiento inicial, todo no se sabe al principio, pero en el momento Podemos puso el papel y la postura sobre la mesa, lo puso firme y consensuado.
    Que pueda haber otras críticas que se puedan hacer a Podemos, pues seguro. Por cierto, una de las críticas que menos admitiré de Podemos es la «autocrítica» cada vez que pierde votos. No, lo siento, la gente ya es mayorcica para querer o no enterarse por sus medios de lo que va esta «fiesta democrática» y de si en las urnas se dispara tiros en los pies. Creo que la gente de Podemos que no consigue un escaño, no tiene problemas en seguir con su vida laboral usando su propio sacrificio para sí mismo y, desgraciadamente para los demás, teniendo menos tiempo otros.

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes