El diario digital ‘infoLibre’ ha publicado este lunes que Enric Lloveras y Daniel Bilbao, creadores y productores ejecutivos del programa de televisión ‘La ruleta de la suerte’ –que emite Antena 3, una de las cadenas del grupo Atresmedia– y fundadores y accionistas del diario digital ‘elDiario.es’, “evadieron impuestos a través de una trama societaria en Islas Vírgenes, Curazao, Holanda y Luxemburgo”. El pasado mes de enero, ‘elDiario.es’ compró el 10% del capital de la editora de ‘infoLibre’, así que se da la circunstancia de que desde hace medio año Lloveras y Bilbao son también –además de accionistas de ‘elDiario.es’– accionistas indirectos del propio ‘infoLibre’.
“Enric Lloveras y Daniel Bilbao, dueños de una exitosa productora de televisión (Martingala/Sisifus), crearon la estructura offshore a finales de los años noventa”, destaca el artículo, firmado por el periodista Manuel Rico, director de Investigación de ‘infoLibre’. Según Rico, Lloveras y Bilbao han asegurado al digital que cumplen con “todas” sus obligaciones tributarias “desde hace diez años”, una fecha que coincide con la amnistía fiscal decretada en 2012 por el Gobierno del PP de Mariano Rajoy, aunque Lloveras y Bilbao no han querido responder, a preguntas de ‘infoLibre’, si se acogieron o no a la medida, declarada inconstitucional en 2017.
Según destaca el artículo de ‘infoLibre’, Lloveras y Bilbao dejaron un total de nueve preguntas sin responder, entre ellas la citada anteriormente y otras como “cuando Sisifus Producciones adquiere Portal Vertele SL en 2014 indica que su coste de adquisición es de 3.010 euros. Dos años después lo vende por 300.000 euros. ¿Qué explica que el valor de esta sociedad se multiplique por 99 en dos años?” o “¿por qué no incluyó Sisifus Producciones en sus cuentas de 2014 y 2015 a su filial Portal Vertele SL?”, y es que “la incluyó por primera vez como filial en 2016, que es precisamente el año en que vende Portal Vertele SL a la editora de ‘elDiario.es’, una operación que se escrituró el 11 de enero de 2017”.
Socios minoritarios
“En el accionariado, como socios minoritarios, también están algunos amigos, la mayoría profesionales de la comunicación, que comparten con nosotros esta ilusión y han invertido en el proyecto. Es el caso de Enric Lloveras, Daniel Bilbao, Montserrat G. Román, David Martínez, Félix Martínez, Alex García y Pablo Ascariz”. Es uno de los párrafos del apartado que la web de ‘elDiario.es’ dedica al “equipo” del digital, dirigido por Ignacio Escolar. Por su parte, ‘infoLibre’ tiene como director ejecutivo a Jesús Maraña y como director a Daniel Basteiro.
Tanto ‘elDiario.es’ como ‘infoLibre’ proceden en gran medida de la edición impresa del diario ‘Público’, del que tanto Escolar como Maraña fueron directores. ‘Público’ cerró su edición impresa en febrero de 2012, y ‘elDiario.es’ arrancó en septiembre de aquel mismo año e ‘infoLibre’ lo hizo en marzo del año siguiente. El firmante del artículo, Manuel Rico, también procede de la edición impresa de ‘Público’.
Según la web de ‘infoLibre’, la “estructura empresarial” del digital “se diseñó pensando en cuatro núcleos de accionistas”: los “periodistas fundadores”, el diario digital francés ‘Mediapart’, el “presidente de la editorial Edhasa” y los “lectores”, cuya “inversión” es canalizada a través de la “Sociedad de Amigos de infoLibre SL”, de la que forman parte, según la web del digital, Luis García Montero, Almudena Grandes, Joaquín Sabina, Baltasar Garzón o Miguel Ángel Aguilar.
En cuanto a ‘elDiario.es’, está editado por “Diario de Prensa Digital SL”, cuyo accionista mayoritario es Escolar. “Más del 70%” de la empresa “está en manos de personas que trabajan en el periódico y que aportaron su dinero y su trabajo para poder arrancar”. También son accionistas de Diario de Prensa Digital SL Rosalía Lloret, José Sanclemente y Joan Checa, consejera delegada, presidente y director general de la empresa, respectivamente.
En junio del pasado año 2020, ‘infoLibre’ y ‘elDiario.es’ anunciaron una “alianza de colaboración periodística” entre ambos digitales porque “la competencia no es lo único que mueve el mundo”. “Ambos medios tenemos mucho en común. Nos apoyamos en los lectores para garantizar nuestra independencia. Defendemos valores compartidos, y la importancia de un periodismo comprometido y honesto. Nacimos casi al mismo tiempo y por parecidos motivos: un grupo de periodistas que queríamos ser dueños de nuestra propia redacción para poder ser libres, que nos negábamos a rendirnos, que creíamos en la importancia de nuestro oficio para la sociedad”, apuntaron.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

6 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
José Ramón Mosquera Barros
20 de julio de 2021 17:07 at 17:07
Parece que todo está podrido al Sur de los Pirineos!!! Este país no tiene remedio, hasta eldiario. es
Bernal de Loureiros
20 de julio de 2021 17:29 at 17:29
Yo dejé de leer ese digital hace mucho tiempo, pues nunca me inspiró demasiada confianza.
No me cuadra nada que en un medio digno, libre e independiente, que es de lo que tanto presumen sus dueños, aparezcan destacadas firmas procedentes de medios cloaqueros, como Esther Palomera, o que trabajan activamente en ellos, como Alfonso Pérez Medina, por poner solo dos ejemplos de los numerosos que existen.
SANTIAGO zamora
20 de julio de 2021 20:37 at 20:37
Un ejemplo claro de que ambos medios están dando una lección de periodismo libre y sin censuras.
Carlos Primero de los Míos
20 de julio de 2021 22:58 at 22:58
Me gustaría ser de una España radicalmente distinta a esta porquería fétida de ahora. Lo siento por si a alguien le molesta lo que digo, pero lo que he ido viviendo a través de mis muchos años me ha reafirmado en ello y me impide desdecirme.
Y para terminar, también he llegado a la conclusión de que los Reyes no son los padres, los padres no roban. De nada…
mariano tomas Fuentes Alvaro
21 de julio de 2021 10:32 at 10:32
Y por lo que se lee parece ser que en parte de la prensa progresista y/o democratica se repite lo de El País, aquel periodico en el que Cebrian y Felipe Gonzalez, entre otros, vendieron a muchos, a demasiados, la «democracia». El timo de la estampita parece ser que ahora vuelve y la historia se repite. Aunque ahora no nos coge de sorprensa y viene a nos confirmar las sospechas nacidas al ver a algun que otro periodista «progres»compartiendo tertulia y amores con Ferreras.
Gonzalo Virginia
22 de julio de 2021 23:38 at 23:38
Eldiario.es está concebido actualmente para ser «El País» de los que nacimos ya en democracia. Está tomando su mismo camino. Defensa diaria de las propuestas del PSOE, varapalos sutiles pero constantes contra UP, con la cloaquera Palomera, Aitor Riveiro y Javier Gallego «Crudo» sacando punta a todo lo que venía de Pablo Iglesias. Yo estuve hace años suscrito como socio de Eldiario hasta que me harté. Me fui a ElSaltoDiario y la hoy desaparecida CuartoPoder y, recientemente, desde que abrió LUH amplié mi apoyo también a esta cabecera. Eldiario lleva mucho crecimiento; bueno, más desencantados irán viniendo poco a poco. Saludos.