fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Investigación

Investigación | "El cierre digital", un medio en crisis y salpicado por la corrupción del PP

“El Cierre Digital”, un medio salpicado por la Operación Lezo, una de las múltiples causas de corrupción del Partido Popular investigadas por la justicia, cuyo director aparece citado en las agendas del excomisario Villarejo halladas por la policía en el registro de octubre de 2018

AIP-R3D / LÚH Noticias

“El Cierre Digital” es un medio digital de noticias editado por el Grupo de Comunicación El Cierre SL, que inició su actividad empresarial el 10 de noviembre de 2017, “para el desarrollo de actividades y prestación de servicios en el ámbito del periodismo, la información y la comunicación digital y audiovisual, y otras redes”.

Su administrador actual y director es Juan Luis López-Galiacho Perona, un periodista conocido como Juan Luis Galiacho, habitual de tertulias televisivas del corazón y de lo que se tercie, desde hace décadas. En su dilatada carrera profesional ha trabajado en numerosos medios como Tribuna, Interviú, El Mundo y otros.

Juan Luís López-Galiacho Perona.

Juan Luis López-Galiacho es el autor de los artículos anunciando en “exclusiva” la falsa noticia de la ruptura de Pablo Iglesias e Irene Montero y de la venta de la casa familiar. En cierta ocasión el periodista y profesor universitario, allá por mayo de 2014, aseguró en un programa de radio que “hoy se hace periodismo de intereses, no de investigación".

Recientemente, y dentro de su campaña contra el ex vicepresidente del Gobierno y la ministra de Igualdad, el digital de López-Galiacho ha vuelto a las andadas, atribuyendo a la pareja una supuesta compra millonaria de un piso en Madrid.

 

“El Cierre Digital” salpicado por la Operación Lezo de corrupción del PP

 

En abril de 2018, el hermano pequeño del director de “El Cierre Digital”, Ignacio López-Galiacho Perona, biólogo de formación y CEO de la empresa Sinergia Medioambiente, se puso al frente como administrador único de la empresa editora de “El Cierre Digital”, cuyo domicilio social en Madrid ha ido cambiando anualmente. Primero en la Calle Montesa, luego en Padre Damián, más tarde en Sor Angela de la Cruz, Buenavista y finalmente, desde abril de 2022, en Plaza Beata Maria Ana de Jesús.

Ignacio Emilio López-Galiacho Perona.

Pero escasamente diez meses después de ocupar el cargo de administrador en la mercantil, el 26 de febrero de 2019, Ignacio López-Galiacho presentaba precipitadamente su dimisión al frente de la editora, lo que obligaba a su hermano Juan Luis, a ponerse al frente de la empresa además de dirigir el medio.

La razón de este cambio obedecía a que Ignacio Emilio López-Galiacho acababa de ser informado de que de inmediato la Fiscalía de la Audiencia Nacional le iba a acusar formalmente de la comisión del presunto delito de malversación de caudales públicos, por su participación en la trama criminal de la pieza 1 de la llamada “Operación Lezo”, una de las múltiples causas por corrupción que tiene abiertas el Partido Popular.

Así, el 29 de mayo de 2019, dos meses después de su renuncia al cargo de administrador de la editora de “El Cierre Digital”, la Fiscalía formulaba escrito de acusación contra López-Galiacho y el resto de imputados, así como también hacían lo propio las acciones populares personadas del PSOE y Podemos.

Ignacio Emilio López-Galiacho está acusado como consejero del Canal de Isabel II, por la compra del 75% de la sociedad colombiana Inassa en 2001, una operación que tuvo un sobreprecio que alcanzaban los 35,4 millones de euros, según la Fiscalía, y que después se repartían terceras personas vinculadas al poder político madrileño.

 

Penas de entre 4 y 6 años de prisión para el ex editor de “El Cierre”

En sus escritos acusatorios, tanto la Fiscalía como el PSOE y Podemos, solicitan para el hermano del director de “El Cierre Digital” penas de entre 4 y 6 años de prisión y accesorias, que incluyen 14 años de inhabilitación profesional e indemnizaciones multimillonarias a pagar solidariamente junto a otros acusados, que superan los 19 millones de euros.

La Operación Lezo saltó a la luz el 19 de abril de 2017 y se trata de una causa judicial compleja, aún abierta y dividida en siete piezas, que investiga el Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional, centrada en varios casos de corrupción política en la gestión de la empresa pública Canal de Isabel II. La causa investiga el desvío de fondos públicos que terminaron en las cuentas particulares de miembros del Partido Popular que ejercían en el gobierno de la Comunidad de Madrid.

En esta causa estuvo investigado el expresidente madrileño Alberto Ruiz-Gallardón, aunque el actual magistrado instructor, Manuel García-Castellón y García-Lomas, acabó archivando en noviembre de 2019 la causa contra él  a instancias de la Fiscalía. Toda la operación se hizo en 2001 bajo la presidencia, precisamente, de Ruiz Gallardón en la Comunidad de Madrid, quien en 2011 sería nombrado, casualmente,  ministro de Justicia por Mariano Rajoy.

De esa pieza también fue exonerado por el juez García-Castellón el ex presidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, pero sigue imputado en otras piezas del caso Lezo, junto a funcionarios y políticos de confianza del Partido Popular. Casualmente. todo ocurría mientras se celebraba la repetición de las elecciones generales.

El Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional dictó auto de apertura de juicio oral el 5 de marzo de 2021 para esta pieza 1 del sumario, pero finalmente se aplazó. El objetivo de las defensas de los imputados del Partido Popular era dilatar el proceso que instruye el juez para lograr la prescripción de los ocho acusados en Lezo, entre ellos el ex administrador de “El Cierre Digital”.

No obstante la acción de la Fiscalía Anticorrupción ha logrado  que finalmente la Audiencia Nacional marque el primer juicio  del "caso Lezo" para el 24 de mayo próximo, donde entre otros se sentará en el banquillo el hermano de Juan Luis López-Galiacho. Será justo cuatro días antes de las elecciones locales y autonómicas del 28M.

 

Galiacho en las agendas del excomisario Villarejo

En 2018, mientras “El Correo Digital” hacia cambios administrativos en su sociedad, la policía encontraba en casa del excomisario José Manuel Villarejo, casi un año después de su detención y encarcelamiento, numerosas agendas privadas con anotaciones manuscritas.

En ellas Villarejo anotaba nombres y referencias de muy diversa índole con personas con las que se reunía o que le llamaban para pedirle cosas, información o para informarle de hechos de interés. Se citan nombres de políticos, empresarios, policías, particulares y periodistas, como ya ha ido publicando LÚH Noticias. Junto a esos nombres el comisario añadía reflexiones o valoraciones “importantes para su ejercicio mental”, según decía el propio comisario.

Entre los nombres anotados en una de las agendas de Villarejo aparece el de Juan Luis Galiacho, en concreto en el “Documento de los Registros 7.10.18” donde hay “una referencia Galiacho en la página 15 aproximadamente”, según fuentes conocedoras de la causa. Además, constan datos de la investigación realizada por el excomisario sobre Juan Luis Galiacho y una fundación.

 

 

La editora de El Cierre Digital, en crisis

En este contexto de conflicto y corrupción, el digital de Juan Luis López-Galiacho atraviesa dificultades económicas evidentes. Esto podría explicar ciertas decisiones editoriales adoptadas, arriesgando con extrañas informaciones fruto de su imaginación.

Según las últimas cuentas del Grupo Cierre Digital SL, presentadas al Registro Mercantil, las correspondientes a 2019 y presentadas en noviembre de 2020, la sociedad presenta unas malas cifras.

En sus cuentas declara pérdidas por encima de los 61.000 euros, que sumadas al ejercicio anterior presentan un saldo final de pérdidas acumulado de más de 70.000 euros.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

2 Comentarios

2 Comments

  1. Century

    24 de febrero de 2023 16:02 at 16:02

    Está claro lo que ocurre, Ayuso y Almeida le inyectan dinero, y desde ese panfleto se dedican a difundir bulos contra Pablo Iglesias…ni retirado de la política le dejan descansar.

  2. mariano tomas Fuentes Alvaro

    24 de febrero de 2023 18:20 at 18:20

    Pues con el juez Garcia Castellon pues es muy previsible el resultado judicial. Ese juez es el mismo que mientras ejercia una tutoria remunerada en el Centro Univesitario Ramón Areces,de El Corte Inglés, intervino en el caso de las irregularidades del Plan Urbanistico de Valdemoro. Irreguralidades en las que figuraba la recalificación de unos terrenos de El Corte Inglés y en las que andaba gente del partido corrupto.Nada nuevo bajo el sol.

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes