fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Noticias de América Latina y El Caribe

Ivan Duque, presidente de Colombia, será denunciado por crímenes de lesa humanidad

El senador Iván Cepeda señala que Iván Duque y su ministro de Defensa son responsables de los asesinatos por brutalidad policial, ya sea por acción u omisión

crímenes lesa humanidad

Este jueves, el senador Iván Cepeda informaba que radicarán ante la Fiscal de la Corte Penal Internacional –CPI–, una comunicación sobre la presunta responsabilidad del presidente Iván Duque y el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, en crímenes de lesa humanidad como masacre y torturas cometidos por la Policía Nacional, institución que está bajo el mando de estas dos figuras.

El senador Cepeda señaló que en el Congreso, particularmente en la Comisión Segunda, se escucharon las voces de las víctimas de la brutalidad policial y sostuvo que este actuar es sistemático y se extiende a mucho antes de los hechos recientes, como el asesinato de Javier Ordóñez y la utilización indiscriminada de armas de fuego en contra de civiles, por lo que aseguró que "la excusa de las 'manzanas podridas' ya no cabe más".

"En menos de 24 horas, 14 personas fueron asesinadas en 9 localidades de Bogotá y otras 218 resultaron heridas, 75 por armas de fuego. Vídeos captados por ciudadanos demuestran el uso doloso de armas de fuego por la Policía. Se trata de un crimen de lesa humanidad", señaló Cepeda.

Adicionalmente, Cepeda aseguró que el presidente Iván Duque es responsable, bien sea por acción o por omisión, al igual que su ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, sobre quien declaró que tiene que renunciar al cargo. Cepeda manifestó que acudirán a la Corte Penal Internacional porque el Estado colombiano ha dejado que reine la impunidad en casos de brutalidad policial, para lo cual se refirió al caso de Dilan Cruz que luego de casi un año, no ha arrojado condenas, ni responsables.

Reformas estructurales en la Policía

El senador señaló que es momento de una reforma estructural que desmilitarice la Policía, regule el uso de la fuerza y forme al personal en derechos humanos. Frente a esto, anunció que en los próximos días un grupo de congresistas de la oposición presentarán un proyecto de ley frente a la materia.

Por otra parte, solicitó a la Procuraduría General de la Nación aplicar el poder preferente para conocer de forma inmediata las 65 investigaciones que se adelantan en la Policía, advirtiendo que recurrirán a instancias y tribunales internacionales en caso de que las investigaciones se remitan a la Justicia Penal Militar, aspecto que también se espera que sea abordado y modificado en la reforma que se propone.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes