La Audiencia Nacional ha vuelto a suspender cautelarmente la sanción impuesta el pasado mes de julio por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) contra la constructora FCC, consistente en el pago de una multa de 40,4 millones de euros y la prohibición de contratar con la Administración pública. La sanción formaba parte de una multa global de 203,6 millones de euros impuesta a las principales constructoras de España –Acciona, Dragados (ACS), FCC, Ferrovial, OHLA y Sacyr– por haber alterado durante 25 años miles de licitaciones públicas destinadas a la edificación y obra civil de infraestructuras. Todas las constructoras recurrieron en su día sus multas ante la Audiencia Nacional, que ya había suspendido cautelarmente las de Acciona, Ferrovial, OHLA y Sacyr, por lo que sólo queda pendiente de resolución la sanción más abultada, la de Dragados (ACS), que fue de 57,1 millones de euros.
La CNMC destapó que esas seis constructoras se reunían semanalmente desde 1992 y decidían los concursos públicos en los que pretendían compartir trabajos técnicos e intercambiaban información sobre su estrategia de presentación a esos concursos, relacionados con hospitales, puertos, aeropuertos o carreteras. Algunas de ellas han logrado ya suspensiones cautelares o anulaciones de otra sanción total de 61 millones de euros, interpuesta en agosto de 2021 por formar parte de un cártel para alterar las licitaciones de servicios de conservación y explotación de carreteras convocadas por el Ministerio de Fomento desde 2014 a 2018. Concretamente, Acciona, API (ACS), FCC, Ferroser (Ferrovial) y OHLA fueron multadas junto con Aceinsa, Alvac, Audeca (Elecnor), Copasa, Elsamex, Elsan e Innovia.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

4 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Narciso García
26 de enero de 2023 13:36 at 13:36
De vez en cuando es bueno recordar que de las sanciones de la CNMV (en 2018 o 2019), solo se pagaron el 2% de los importes impuestos.
Solamente se me ocurren dos motivos: O las grandes empresas tienen demasiado trato de favor, o este organismo, CNMV, tiene una utilidad «cero».
En cualquiera de los dos casos, los de siempre siguen riéndose de los otros de siempre.
Century
26 de enero de 2023 14:08 at 14:08
Que casualidad que los altos tribunales al final nunca condenan a los grandes oligarcas como los banqueros: José María Amusátegui, Emilio Botín o grandes empresarios como: Florentino Pérez o las Koplowitz … pero sólo son casualidades… no penséis mal.
AbuJavi
26 de enero de 2023 16:19 at 16:19
Siempre habrá jueces que se postulen para vocal del cgpj a propuesta del pp, cuya caja B se beneficiaba de las comisiones de las adjudicaciones
Topo Gigio
26 de enero de 2023 21:28 at 21:28
Los dueños del cortijo mandan, los lacayos obedecen, o se quedan sin cenar.