En los últimos años, Facebook viene protagonizando varios escándalos en torno al tratamiento de los datos de sus usuarios, que ha llevado, incluso, a Mark Zuckerberg a sentarse en el banquillo ante la justicia estadounidense por el caso Cambridge Analytica.
La vulneración en materia de protección de datos llegaba también a España, y la OCU, famosa organización de consumidores, presentaba una demanda colectiva, admitida a trámite por el juzgado Mercantil número 5 de Madrid, donde se llegaba a pedir una indemnización para alrededor de los 250.000 usuarios que se habían sumado en España y otros países europeos donde operan organizaciones que forman parte de Euroconsumers.
Sin embargo, un extraño movimiento ha sorprendido a los afiliados: la empresa anunciaba, a través del envío de una carta, la supresión de la demanda contra el gigante de internet. ¿El motivo? El alcance de un acuerdo de colaboración con Facebook a través de la propia Euroconsumers firmado en Luxemburgo, país escogido tanto por millonarios como por empresas por sus condiciones fiscalmente ventajosas y su opacidad.
En la misiva, tan solo informan de la retirada de la demanda y de la existencia del pacto para “trabajar juntos”, sin dar detalles de las motivaciones. “Este acuerdo busca mejorar la experiencia digital de los consumidores y generar valor añadido”, puede leerse.
Ante este inusual acontecimiento, firmado, además, en un país destacado por su opacidad fiscal, Rubén Sánchez, secretario general de FACUA, solicitaba ante Consumo conocer dicho convenio. Sin embargo, las autoridades competentes no tienen todavía constancia del mismo, tal como exige la ley. “Hasta el momento, el convenio no ha sido depositado en la Dirección General de Consumo”.
Hola OCU (@consumidores). ¿Podéis hacer público el acuerdo que habéis firmado con Facebook a través de vuestra organización en Luxemburgo @euroconsumers por el que habéis retirado la demanda judicial donde pedíais 50 millones de euros en indemnizaciones para 250.000 usuarios? pic.twitter.com/0vtMSIscYi
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) June 9, 2021
Dicha resolución, fechada a día 3 de junio del presente año, fue remitida por FACUA a la OCU, apelando a la transparencia que obliga en materia de consumo la ley española. A pesar de haber acudido a su directora de comunicación y relaciones internacionales, Ileana Izverniceanu, la organización todavía no se ha pronunciado.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

2 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Enrique HJ.
10 de junio de 2021 17:41 at 17:41
Pues hasta que los directivos de la OCU no aclaren, esto huele a soborno
Topo Gigio
11 de junio de 2021 20:43 at 20:43
La OCU, es una organización «sacadineros» que no te resuelve los problemas, es pura fachada y defienden más a las empresas que a los consumidores. Me recuerda a Ecoembes, organización que va de ecologista y no es más que una mamandurria financiada, en parte con dinero público, que se dedica al negocio del reciclaje y para eso necesita que sigamos usando envases que se podrían eliminar. Maniobran para que no se implanten políticas que obliguen a usar envasado reutilizable, lo que reduciría la facturación de su negocio.