fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Política

La ONU felicita a España por las leyes del aborto y trans

Nueve expertos y expertas aplauden ambas normas como "parte de una ambiciosa agenda para el progreso de la sociedad" y afirman que la ley trans "“elimina obstáculos arbitrarios, humillantes y dañinos para la persona humana”

Las activistas por los derechos trans, Carla Antonelli y Mar Cambrollé junto a la ministra de Igualdad, Irene Montero. Febrero, 2023. FOTO: DANI GAGO.

En un comunicado elaborado por nueve expertos y expertas independientes de Naciones Unidas, se aplauden las leyes del aborto y la ley trans aprobadas el pasado jueves en nuestro país.

El escrito asegura que la reforma de la ley del aborto “ha sido adoptada como parte de una ambiciosa agenda para el progreso de la sociedad española” y destaca que garantiza el acceso seguro en centros estatales de salud, elimina los llamados procesos de “reflexión” impuestos “arbitrariamente” y permite el acceso a todas las mujeres incluidas las lesbianas, bisexuales y solteras, a técnicas de reproducción asistida. Además, reconocen a España como “el primer país europeo en introducir legislativamente el permiso menstrual”.

“Estas leyes fueron adoptadas a través de un proceso parlamentario reflexivo y participativo que tomó seis años y que contó con el asesoramiento de expertos de la ONU”, señalan los expertos, que indican que la autodeterminación de las personas trans “elimina obstáculos arbitrarios, humillantes y dañinos para la persona humana”.

Los firmantes de este comunicado son Dorothy Estrada-Tanck (presidenta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU), Ivana Radacic (vicepresidenta), Elizabeth Broderick, Meskerem Geset Techane y Melissa Upreti (del grupo de trabajo sobre Discriminación contra las Mujeres y las Niñas); Tlaleng Mofokeng (relatora especial sobre el Derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental); Farida Shaheed (relatora especial sobre el Derecho a la Educación); Alexandra Xanthaki (relatora especial de los Derechos Culturales); y Victor Madrigal-Borloz (experto independiente sobre la Protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género).

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes