En el contexto de la celebración de la Semana Europea de Lucha contra la Pobreza Energética, decenas de organizaciones y activistas llevarán a cabo una acción directa que consistirá en conectar electrodomésticos de uso cotidiano a la red de algún lugar público para visibilizar la necesidad del derecho a la energía.
De este modo, las organizaciones participantes como Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la Tierra o Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, entre otras, reivindican que "disponer de la energía necesaria para vivir digna y adecuadamente es un derecho básico" y sostienen que solo será posible mediante un "modelo energético justo, de participación pública y democrática, que permita poner la vida en el centro".
La 'Estrategia Nacional contra la pobreza energética' del MITECO refleja un incremento de 3'4% en un año de la población que no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada (de 10,9% en 2020 al 14,3% en 2021), así como un aumento de dos puntos en el indicador de retrasos, de 7,2% (2018) hasta 9,5% (2021).
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Nando
24 de febrero de 2023 00:49 at 00:49
Hubo un lugar en el tiempo en el que los delincuentes dijeron aquello de «delincuentes al poder». Pues lo consiguieron a pesar de parecer una utopía.
A ver ahora cómo les echamos de lo público y les devolvemos a las cavernas de lo privado.
Haced pedagogía con el Pueblo, es la solución. Abandonásteis las calles y plazas. Ahora es tarde, no hay solución. Los delincuentes son mayoría.