fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Economía

La UE abre paso a una financiación sin condiciones y da portazo a los coronabonos

Los miembros del Eurogrupo alcanzan un acuerdo por 500 millones de euros bajo una única premisa: que el dinero se use exclusivamente para acabar con la crisis del coronavirus. Sin embargo, la emisión de deuda conjunta a través de coronabonos queda descartada

U.H.- La Unión Europea da luz verde a una línea de préstamos para los Estados miembros, las empresas y para frenar la oleada de despidos en un acuerdo agridulce, que deja fuera la garantía de emisión de deuda común que suponen los coronabonos.

A pesar del intento de Holanda por exigir condiciones al uso de dinero europeo, no habrá condicionalidades macroeconómicas adicionales en el uso de los fondos "mientras dure la crisis". El único requisito para acceder a la línea de crédito será que los estados que soliciten apoyo se comprometan a utilizar esta línea de crédito para respaldar la financiación nacional de los costes relacionados con la atención médica, la cura y la prevención directa e indirecta debido a COVID-19. Tras la crisis los países volverán a estar sometidos a la gobernanza económica comunitaria.

Un Plan Marshall sin coronabonos

El acuerdo incluye la voluntad de diseñar un plan de reconstrucción como el "Plan Marshall" para hacer frente al impacto que sufrirán las economías una vez superada la pandemia, sin definir qué instrumentos utilizarán para ese objetivo, ni qué cantidades se destinarán. Y, aunque los 500 millones de euros estarán disponible "inmediatamente", los 27 descartaron una vez más la idea de una emisión de deuda común con coronabonos como pedían España e Italia, y a lo que se oponían los países del norte, especialmente Holanda y Alemania, una diferencia que ha marcado el fracaso de las reuniones anteriores, y que sigue siendo un escollo que podría dificultar la recuperación de Europa. Así han mostrado su malestar en redes sociales, destacados analistas y dirigentes políticos como Manuel Pineda, Ernest Urtasun o Pablo Echenique.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes