U.H.- El Consejo de Ministros del Gobierno de Coalición se encuentra dividido en la decisión de aprobar o no un ingreso mínimo vital para los ciudadanos más vulnerables. De este modo, desde la vicepresidencia de Pablo Iglesias se ha propuesto una suerte de renta mínima de al menos 500 euros al mes para las personas más vulnerables en estos momentos de crisis sanitaria y económica, que debería aprobarse de forma inmediata. Esta medida sería solo temporal y finalizaría su ejecución una vez se aprobase el ingreso mínimo vital acordado entre PSOE y Unidas Podemos para el Gobierno de coalición.
Esta propuesta ha supuesto, sin embargo, las discrepancias entre los ministros de Unidas Podemos y otros miembros del Ejecutivo como el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Y es que fuentes socialistas, recogidas por el diario '20 Minutos', rechazan que se vaya a aprobar en el próximo Consejo de Ministros y retrasan a después del verano una decisión definitiva.
Un trabajador social consultado por este diario considera que poner en marcha un ingreso puente es algo urgente para la situación de miles de personas y discrepa de la posición del ministro Escrivá y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. "Mientras algunos políticos piensan que pueden estar con la calculadora hasta después de verano para dejar una ley bonita, hay familias que ahora no pueden comprar carne para sus hijos", ha asegurado el trabajador social.
Pero este no es el único escollo al que ha tenido que enfrentarse en los últimos días el Gobierno de coalición. La vuelta al trabajo de las actividades catalogadas como no esenciales también ha supuesto un bache en el Ejecutivo. Los ministros de Unidas Podemos rechazan que el lunes se retome la mayor parte de la actividad laboral amparados en las recomendaciones de la OMS y los expertos científicos, que aseguran que esta medida podría suponer un incremento de los contagios y de los fallecidos.
Por ello, ante el riesgo de esta propuesta, el Gobierno de coalición ha previsto una distribución masiva de mascarillas en autobuses, metro y cercanías desde este mismo lunes por la mañana, algo que para los miembros de Unidas Podemos no es suficiente y han propuesto retrasar la normalización de la actividad productiva hasta el 26 de abril.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
