U.H. - El diario El Español se hace eco de las quejas de inversores y propietarios inmobiliarios que ven reducidos sus ingresos por la crisis del coronavirus, calificando la situación por la que están pasando de “agonía”.
“Cada vez lo vemos más complicado. Cada día se me suman más propietarios a pasarlo de turístico a residencial”, se queja Antonio González, director de la gestora de patrimonio inmobiliario Apartyment, que maneja unos 350 activos inmobiliarios de los que un “10 o 15% aproximadamente” son pisos turísticos.
La cuenta de Twitter @Shine_McShine señala que “7.000 euros al mes dan para tener un buen colchón económico ahorrado. Quien no puede ahorrar es el trabajador que se desloma para cobrar 950 euros, pero a ese no le dedicarán páginas hablando de "agonía" en El Español”, haciendo referencia a la queja de Jorge, publicada por el diario, que dice haber dejado de ingresar 7.000 euros al mes por dos pisos turísticos que posee en el centro de Madrid.
"Agonía", "drama". Ingresando 7.000 euros al mes da para tener un buen colchón económico ahorrado. Quien no puede ahorrar es el trabajador que se desloma para cobrar 950 euros, pero a ese no le dedicarán páginas hablando de "agonía" en El Español. https://t.co/wMtK0EbBaS
— Shine McShine (@Shine_McShine) April 27, 2020
Para muchos usuarios de las redes sociales el hecho de calificar de “agonía” o “drama” la situación de pérdida de beneficios en un sector, el de los pisos turísticos, con altos niveles de rentabilidad -sobre todo para grandes tenedores y fondos buitre- es una bofetada a los trabajadores y trabajadoras que a duras penas llegan a fin de mes.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
