fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Política

“Le hicieron en el suelo una maniobra similar a la de George Floyd en Estados Unidos”

El martes arranca el juicio a tres de los antidisturbios que cargaron contra los manifestantes de ‘Rodea el Congreso’

“Le hicieron en el suelo una maniobra similar a la que le han hecho a George Floyd en Estados Unidos”
Detención de Luis Ocampo el 4 de octubre de 2014 en Madrid

La Audiencia Provincial deMadrid juzgará los próximos 16, 17 y 18 de junio los hechos sucedidos hace casi seis años, el 4 de octubre de 2014, en la madrileña Puerta del Sol, donde la Coordinadora 25S convocó una movilización de ‘Rodea el Congreso’ con el lema ‘Monarquía no es democracia, es dictadura y corrupción’. Cuando los manifestantes comenzaron a avanzar por la calle Alcalá, los antidisturbios de la Policía Nacional realizaron una carga policial con el resultado de varias personas heridas y detenidas.

A pesar de la elocuencia de las imágenes grabadas –que manifiestan la brutalidad de la actuación policial–, se decidió que se sentarían en el banquillo de los acusados cuatro personas, todas ellas manifestantes y dos de ellas miembros de la Coordinadora 25S: Doris Benegas –fallecida el 29 de julio de 2016 a causa de un tumor diagnosticado pocos meses después de los hechos– y Luis Ocampo, para quien el fiscal pide un año y medio de cárcel por un supuesto delito de atentado contra la autoridad. Similares penas se solicitan para los otros dos acusados. Tras su detención, Ocampo tuvo que ser ingresado en el madrileño Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz por un cuadro de presíncope, sintomatología compatible con isquemia coronaria aguda y diversas lesiones en una muñeca, y a los pocos días en el vallisoletano Hospital del Río Hortega se le diagnosticó un desprendimiento traumático de vítreo en un ojo.

Sólo tras numerosos recursos, los abogados defensores de los manifestantes detenidos consiguieron que tres antidisturbios que tuvieron un especial protagonismo en la actuación policial de aquel 4 de octubre en Madrid –siendo presidente del Gobierno central Mariano Rajoy, ministro del Interior Jorge Fernández Díaz y delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes– también se sienten en el banquillo de los acusados los próximos 16, 17 y 18 de junio.

“Ha costado muchísimo conseguir imputar a los policías, cuando es una agresión bastante evidente”, destacan fuentes de la defensa de los manifestantes detenidos. Y es que “desde que ocurren los hechos hasta hoy, todo han sido trabas: hemos presentado incidentes de nulidad, recursos de reforma, recursos de apelación…, todo esto en fase de instrucción, hasta que por fin hemos conseguido que vayan a juicio en calidad de investigados”. “Han sido necesarios dos recursos de apelación con dos resoluciones de la Audiencia Provincial dándonos la razón”, primero una “resolviendo que todo, las lesiones de mis defendidos y el supuesto atentado contra los policías, tenía que ir en un mismo procedimiento” y después otra “afirmando que no se podía dictar un auto de sobreseimiento porque había unas lesiones causadas, se sabía quién las había causado y tendría que ser el juzgador, y no el instructor, quien determinara si eso es o no constitutivo de delito”, explican.

Y es que, en su defensa de los antidisturbios acusados, el abogado del Estado llegó a sostener que en las imágenes aportadas a la causa “se observa que la actuación policial es claramente ajustada a derecho, conforme a los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad exigidos por la ley, utilizando las armas reglamentarias de dotación policial (defensa de caucho)” y que “el uso de la fuerza está justificado porque existía un grave riesgo para la seguridad ciudadana, actuando los agentes de policía para evitar que se produjeran graves altercados de orden público”. “Queda claro que la actuación policial de los agentes actuantes fue totalmente ajustada a derecho”, sostuvo también la juez instructora al decretar el sobreseimiento provisional de la causa.

“Las imágenes de vídeo demuestran lo que pasó y la seriedad de lo que pasó: a una de las personas –la que sufrió presíncope, sintomatología compatible con isquemia coronaria aguda, diversas lesiones en una muñeca y desprendimiento traumático de vítreo en un ojo– le hicieron en el suelo una maniobra similar a la que le han hecho a George Floyd en Estados Unidos, otra de las personas agredidas tuvo una brecha impresionante, de casi siete centímetros de longitud y un centímetro de grosor…”, destacan desde el entorno de los manifestantes, que considera “impresionante” que el abogado del Estado y la juez instructora dijeran “de verdad” que esa es “una manera proporcional de utilizar la fuerza”. “Uno de los antidisturbios utiliza incluso una defensa extensible y en el vídeo se ve bien dónde dan los golpes: a la persona que cae al suelo le hacen una brecha gigante en la cabeza, y la persona que sufrió presíncope tuvo que ser ingresada y hubo que ponerle oxígeno por la presión que los antidisturbios ejercieron sobre su cuello, sobre las carótidas, en el suelo”, concluye.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes