Xavier García Albiol ya no es alcalde de Badalona. La sesión extraordinaria para la recién aprobada moción de censura ha tenido lugar este lunes en la sala de plenos del Ayuntamiento y ha sido posible tras la petición registrada por todos los grupos municipales de la oposición. La motivación del procedimiento fue la aparición de Albiol en el escándalo de los Papeles de Pandora. Los documentos desvelados demostraron que el político fue apoderado de una sociedad opaca en el paraíso fiscal de Belice.
La oposición se ha visto obligada a recurrir a la moción de censura después de que Albiol se negara a dimitir. “Lo que sucedió era legal y sigue siéndolo”, llegó a justificarse el del Partido Popular. Tras recibir una mayoría de votos favorables —16 a favor frente a 11 en contra—, será el socialista Rubén Guijarro quien se convierta en el nuevo alcalde del municipio barcelonés y liderará un Gobierno de coalición conformado por el PSC, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Badalona En Comú Podem y Junts per Catalunya.
Tal y como se esperaba, la moción de censura ha prosperado y ha puesto fin a la presencia de los populares en el Ayuntamiento de Badalona tras un año y medio de legislatura. “La gente no entendería que dejásemos en la alcaldía y el gobierno a políticos que han intentado montar un negocio en un paraíso fiscal”, ha reivindicado Aïda Llauradó. Los líderes de los distintos grupos municipales han celebrado esta “nueva etapa” y han mostrado su intención de ejercer un liderazgo feminista, marcado por la pluralidad, antifascista y justo “que vele por el bien común” de los vecinos y las vecinas de Badalona.
“Tenemos que saber a quién representamos”
Rosa Trenado, portavoz en Badalona de En Comú Podem, ha explicado a LÚH que hubiese sido preferible que la salida de Albiol “hubiera sido a través de la dimisión”: “Consideramos que el hecho de estar involucrado en un caso de corrupción es suficiente como para que hubiera dimitido, igual que han hecho otros miembros de su partido en otras ocasiones. En vista de que no lo ha hecho, la herramienta democrática y legítima que se nos ha permitido utilizar ha sido la moción de censura”.
La concejal ha recordado que, además, no es el primer caso de corrupción en el que el de los populares se ve involucrado: “Consideramos que es una buena noticia y que, además, hemos podido subsanar el error que se cometió en 2020, cuando no fuimos capaces de ponernos de acuerdo los grupos de izquierda”. La portavoz de los comunes asegura que abordan la entrada al Gobierno “con ilusión”: “Salimos de Gobierno a inicios de mandato, queremos abordar los proyectos que nos dejamos y devolverle a la ciudadanía la confianza en la clase política”.
“Los políticos tenemos que estar a la altura y tenemos que saber a quién representamos. Nosotros representamos a la clase trabajadora de Badalona y no podemos permitir que un alcalde con cuentas en paraísos fiscales siga representando a la ciudadanía”, ha subrayado Trenado.
Rafa Mayoral también se ha mostrado crítico con que Albiol no presentara su dimisión tras destaparse el escándalo fiscal: “Es un precedente antidemocrático muy grave”. Por otro lado, el diputado de Unidas Podemos ha celebrado la voluntad de acuerdo mostrada: “Hay que felicitarse por el acuerdo de las fuerzas democráticas para articular un nuevo Gobierno en Badalona que reconoce la pluralidad de la sociedad y que plantea una alternativa democrática frente a un modelo basado en la discriminación y en el no reconocimiento de la pluralidad de la ciudad”.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

4 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Josu Monreal
10 de noviembre de 2021 11:04 at 11:04
De modo que tendría una sociedad opaca en un paraiso fiscal como Belize, y según se ha publicado movería cantidades de dinero desde Andorra, otro paraiso fiscal hacia esa sociedad opaca… Todo muy legal… y la Fiscalía no lo investiga de oficio??
Agustín Montes C.
10 de noviembre de 2021 19:31 at 19:31
La defunción… política de este sujeto me causa una penita y un malestarcillo de, como poco, dos metros… bajo tierra política, eso sí.
José Ramón Mosquera Barros
12 de noviembre de 2021 14:34 at 14:34
Parece que Albiol: » la fiscalía se lo afina»!!!, y eso que se acabó su vida política, me río, dentro de 4 años lo volveremos a ver: » Limpiando Badalona», estos siempre vuelven, como la peste, están desatados, saben que sus fechorías le salen gratis: «controlaremos por detrás, la Sala Segunda», en fin
Solo soy uno más
13 de noviembre de 2021 01:21 at 01:21
Me barrunto mucho que estos (y cualquiera otros) papeles, antes de ser publicados, pasan un filtro para que los grandes de verdad no salgan.
Pero claro, deben haber corderos sacrificiales y, entre otros, le ha tocado a Albiol, en un sitio llamado Badalona que qué más da. Pues hasta me sabe mal por Albiol, con todas sus cosas…