fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Internacional

Los reinos de la Commonwealth que se encaminan hacia la república sin Isabel II

La mayoría de las antiguas colonias británicas del Caribe planean romper con la Corona británica y Australia celebrará un referéndum para que la ciudadanía decida

Los reinos de la Commonwealth que se encaminan hacia la república sin Isabel II

En un instante, tras el anuncio a nivel internacional del fallecimiento de la reina Isabel II, el príncipe Carlos se convirtió en el rey Carlos III, monarca del Reino Unido y jefe de estado de 14 naciones. Este cambio repentino de paradigma no va a resultar sencillo, ya que, por un lado, sigue latente la polémica de Boris Johnson, la crisis energética, el arrastre del Brexit y ahora la ruptura con la monarquía que algunos países de la Commonwealth ya han anunciado

Los planes de romper con la Corona británica y proclamar una república están en la agenda de la mayoría de las antiguas colonias británicas del Caribe, un movimiento que ganó fuerza después de que Barbados se proclamase una república en noviembre del año pasado y que podría acelerarse ahora tras el fallecimiento de la reina. Jamaica es otra de las colonias que planea independizarse y el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, ya ha anunciado la celebración de un referéndum en el país en un plazo de tres años para que la población decida si quiere mantenerse unida a la monarquía británica o no. "Es el paso final para completar ese círculo de independencia, para garantizar que seamos verdaderamente una nación soberana", alegaba.

Por otra parte, Australia acaba de renovar los los pedidos para convertirse en república a raíz del fallecimiento de la monarca, un cambio constitucional que múltiples políticos y ciudadanos llevaban ya tiempo contemplando. Entre los planes de Anthony Albanese, primer ministro australiano, se encuentra también la creación de un referéndum para dejar así la decisión en manos de la ciudadanía. Tal y como han afirmado ministros anteriores, la mayor parte de los habitantes australianos son "Isabelinos" más que monárquicos, lo que deja al nuevo rey en una posición muy desventajosa. 

En Escocia ocurre algo similar, donde la mitad del territorio es republicano, pero prácticamente todos los escoceses, salvo los más jóvenes, reconocen la figura de Isabel II. Por estos motivos, todo apunta a que Carlos III tendrá una labor complicada para preservar las cenizas del Imperio británico.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

1 Comentario

1 Comentario

  1. Century

    12 de septiembre de 2022 20:55 at 20:55

    Estuve mirando el tema, tanto Canadá, como New Zealand, como Australia, los tres grandes que aún le quedan a los Windsor como jefes de estado, están en torno a un 50-60% a favor de la república, es decir de autogobernarse ellos. Por lo que con una persona débil como Charles, es muy posible que en pocos años se derrumbe la Commonwealth, y si lo hace posiblemente se tambalee la monarquía británica.

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes