U.H.- El mantra neoliberal con el que se gestionó la crisis financiera de 2008, consistente en convertir al Estado en mero espectador de la economía ante la desigualdad, desempleo y empobrecimiento de familias, autónomos, empresas y trabajadores, mientras se salvaba a los bancos con dinero público, parece que no es la receta preferida por los españoles para salir de la recesión económica provocada por el COVID-19.
Según una encuesta, elaborada por Sináptica y publicada por Publico.es, casi 6 de cada 10 españoles, el 54%, sería favorable a las medidas intervencionistas del Estado, encaminadas a aumentar la inversión pública para impulsar la demanda interna, la recuperación y el crecimiento frente a un sector privado muy castigado por el golpe del coronavirus.
Por edad, los jóvenes entre 18 y 34 años serían los más favorables a un papel protagonista del sector público en la gestión de la crisis provocada por el coronavirus, seguido del tramo entre 50 y 64 años, quienes apoyarían en un 56,6% una política económica keynesiana para hacer frente a la caída pronosticada de un 10% del PIB de España.
Un 52,2% de quienes tienen entre 35 y 49 años apoyan la intervención económica del Estado, mientras que las personas mayores de 65 años serían las menos favorables con un 47,1% de apoyos a que el sector público sea el dinamizador de la economía en tiempos de crisis.
Por partidos
Los votantes de Unidas Podemos serían los más favorables a que el Estado intervenga directamente frente a los del PP que estarían en el polo opuesto al de los electores morados.
El 77% de los simpatizantes de Unidas Podemos y el 72% de los del PSOE estarían, por tanto, conforme con una política económica progresista, siendo también mayoritaria esta opción incluso entre los votantes de Ciudadanos, que aplauden en un 46% medidas contrarias a las del ideario del partido naranja que lidera Inés Arrimadas.
El 37% de los votantes de Vox y el 34% de los del PP reclaman menor intervención del Estado, de acuerdo con la ideología de los partidos de derechas, frente al 32 y 22%, respectivamente, que abogan por mayor papel protagonista del sector público en la salida de la crisis.
La encuesta ha sido elaborada por el instituto Sináptica, entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2020, con una muestra de 1.001 entrevistas online, distribuidas por sexo, edad, tamaño y comunidad autónoma, con un error previsto del 3,1%.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
