Lula da Silva ha revocado más de una decena de decretos firmados durante el Gobierno de su antecesor, Jair Bolsonaro, y lo ha hecho en su primer día como presidente de Brasil. Así, Lula ha determinado que la CGU (Contraloría General de la Unión) tendrá que reevaluar en el plazo de 30 días el secreto impuesto durante 100 años a documentos e información de la Administración Pública, ha restablecido el funcionamiento del Fondo Amazonia, ha decretado el combate contra la deforestación, ha derogado una medida sobre minería ilegal y ha suspendido la emisión de nuevos permisos de tenencia de armas y la autorización de nuevos clubes de tiro.
El presidente de Brasil también ha ordenado a sus ministros que presenten propuestas para sacar del proyecto de privatización a empresas públicas, como la petrolera Petrobras o la postal Correios. Y ha firmado varias medidas provisionales: una de ellas garantiza el pago de 600 reales brasileños (106 euros) a las familias inscritas en el actual programa Auxilio Brasil, que pasará a llamarse Bolsa Familia; la otra amplía la exención de impuestos sobre los combustibles, y la otra reestructura el Gobierno, al aumentar el número de ministerios.
Lula da Silva juró este domingo su cargo como 39º presidente de la República de Brasil, en la culminación de una ceremonia de investidura que marcó el comienzo de su tercer mandato al frente del país, y lo hizo con un mensaje de “esperanza y reconstrucción”, frente a la “devastación” que dejó tras de sí su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro. El presidente de Brasil agradeció su victoria a la “conciencia política de la sociedad brasileña” y al “frente democrático” formado contra las “violentas amenazas a la libertad de voto” durante los comicios. “La democracia ha sido la gran vencedora”, añadió Lula.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Century
2 de enero de 2023 15:42 at 15:42
Lula presidente tras ser acusado falsamente de corrupción y pasar un par de años en prisión…Pruebas falsas y jueces corruptos… lo mismo que a Cristina Fernández en Argentina.
Se sabe que los Bolsonaro asesinaron a la política progresista Marielle Franco, una gran líder que iba a ser el futuro de Brasil…se sabe que hay pruebas irrefutables, y nadie los ha juzgado.
Mientras se ataque con LAWFARE a Podemos, a Lula, a Cristina, NO HABRÁ DEMOCRACIA…