El pasado sábado podía escucharse a Marco Domínguez, cabo de Transmisiones con 15 años de servicio y secretario general de Militares Con Futuro (MCF), expresar, en una concentración convocada frente a las puertas del hemiciclo de la capital madrileña, el hartazgo ante la situación que la gran mayoría de soldados viven, que pasa por la precarización de las condiciones laborales, las jornadas sin “horario” ni “descanso”, los salarios más bajos de la administración pública, la temporalidad de los contratos y su expulsión a los 45 años a la “cola del paro”. “Estamos hartos”, afirmaba.
La asociación, que no se vincula a ningún partido o ideología política, ha sido el objetivo de medios de comunicación relacionados con Vox, que han arremetido tanto contra su actividad como hacia las caras más visibles de su estructura. LÚH ha querido conocer cuáles son las reivindicaciones de MCF, qué opinan de la actual organización de las Fuerzas Armadas (FAS) y las motivaciones que preceden a la persecución mediática.
P. 'Militares Con Futuro’, solo el nombre supone una declaración de intenciones. Os definís como una asociación “transversal” con “espíritu integrador”. ¿Cuál es vuestro objetivo?
R. Militares con Futuro es una asociación profesional de militares que nace con un espíritu integrador, con ánimo de aglutinar en este proyecto las demandas de los miles de militares que a diario desempeñan su trabajo, transversal. En MCF caben todos los militares de todos los empleos y nuestro objetivo es la mejora de las condiciones laborales en todos los aspectos.
P. Partido Popular y Vox han intentado monopolizar el discurso en defensa de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, en un vistazo a su agenda programática o sus líneas de gobierno, no encontramos iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los y las militares. ¿Crees que es cierto que, a la interna de las FAS, tienen tanto calado como presumen?
R. Desde MCF estamos haciendo llegar a todos los grupos políticos nuestro programa, que es el que con más extensión y certeza recoge todos los aspectos que preocupan a los militares, con la intención de que tomen conciencia de que los militares necesitan sentir que se sienten valorados en su trabajo más allá de los reconocimientos de aplausos en un desfile al año.
En MCF tenemos un programa cargado de propuestas, en concreto 141, que abarcan desde las medidas urgentes ante el despido a los 45 años hasta el régimen disciplinario, pasando por la mejora de las condiciones de vida, unas retribuciones justas, la prevención de riesgos laborales, los oficiales de complemento, la conciliación familiar, la jornada y el horario, y así hasta los 20 apartados de los que consta el programa.
P. Tanto tú como la asociación que lideras habéis sido objeto de persecución mediática. Curiosamente, por parte de webs que ostentan vínculo o afinidad política justamente con partidos como Vox. ¿Qué crees que hay detrás de esto? ¿Cuál es la motivación?
R. Todos los cambios implican resistencia y es por eso que desde varios frentes se empeñan en poner palos en las ruedas para impedir progresar en aspectos laborales, sociales y de derechos. Nosotros buscamos que nuestras FAS sean las mejores y eso implica adaptarse a los tiempos haciendo que los militares gocen de los derechos que les corresponden como ciudadanos uniformados, sin tutelas.
P. En ocasiones leemos noticias relativas a mandos que propugnan determinadas consignas que bordean el marco constitucional. ¿Existe una cúpula militar nostálgica de otros tiempos más grises? ¿Se deberían renovar y/o democratizar estructuras y mandos?
R. Uno de los fines estatutarios en MCF es divulgar y defender, desde la neutralidad política e ideológica, los valores constitucionales, democráticos y de respeto a nuestro Estado de Derecho entre los militares españoles, así como confrontar legalmente aquellas manifestaciones o acciones públicas contrarias a ellos que surjan desde el seno de nuestras Fuerzas Armadas. Por lo tanto, nuestra posición es muy clara: no solo mantenernos dentro del ámbito constitucional, si no también hacer que los demás lo hagan dentro del seno de las FAS.
P. En el punto 15 de vuestros principios de creación y reclamos habláis del “machismo” en las FAS, reseñando que se han cumplido ya 30 años del acceso de las mujeres a los cuerpos militares, pero que actualmente cifra su presencia en torno al 12,7% del personal. ¿Qué ocurre? ¿Por qué creéis que las mujeres siguen sin acceder a ellas?
R. El acceso a las FAS es libre, no hay ninguna limitación de acceso para nadie pero si es cierto que existe una necesidad clara de mirar con perspectiva de género la situación, y a ello quiere contribuir MCF desde la escucha y el acompañamiento a las asociadas que lo requieran.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
