fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Ciencia/Tecnología

Mascarillas obligatorias desde hoy en el transporte público y apertura controlada de comercios

A partir de la semana próxima, los residentes en las provincias que estén en fase 1 podrán reunirse con sus familiares y amigos en sus casas o en la calle y las terrazas podrán abrir al 50%

mascarillas, fase 0

U.H. - Nueva etapa en la desescalada, pero con toda la precaución posible. Es la intención del Gobierno de coalición con la entrada en vigor este lunes de las nuevas medidas del estado de alarma y que afectan, en primer lugar, a todas las personas que usen el transporte público: será obligatorio el uso de mascarillas para todos los usuarios de autobús, metro, ferrocarril, transporte aéreo y marítimo. Para hacer posible esta medida, el Ejecutivo prevé distribuir varios millones de mascarillas en las principales ciudades del país.

Además, tanto metros como buses podrán circular tan solo con el 50% de sus asientos ocupados y con dos viajeros por cada metro cuadrado en la zona habilitada de pie. Asimismo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) que recoge esta medida señala que las administraciones podrán modificar los horarios comerciales del transporte público en el caso de que haya que reducir la intensidad de la demanda de viajeros en horas punta.

Por otro lado, desde este lunes pueden reabrir los comercios de menos de 400 metros cuadrados siempre que establezcan un sistema de atención con cita previa que evite que haya más de un cliente por trabajador en su interior. Esta medida está pensada para las provincias que se encuentren en fase 0 (o inicial de la desescalada, desde ahora y al menos hasta el día 11), es decir, todo el territorio nacional salvo las islas de La Gomera, La Graciosa y El Hierro en Canarias y Formentera en Baleares; en estas islas, ya en fase 1, las restricciones serán menores y podrán abrir las tiendas si no se superan el 30% de su aforo.

Podrán reabrir desde hoy, así, peluquerías, librerías, ferreterías, tiendas de ropa o calzado o talleres de arreglos. Lo deberán hacer, eso sí, reservando un horario preferente para mayores de 65 años y con estrictas medidas de limpieza e higiene: los locales tendrán mostrador, mampara o, cuando esto no sea posible, garantizar el máximo de protección individual; los trabajadores habrán de contar con los equipos de protección adecuados y tener a su disposición geles hidroalcohólicos; y los comerciantes, asimismo, deberán realizar al menos dos veces al día una limpieza y desinfección de las instalaciones, con “especial atención” a las superficies de contacto más frecuentes como “pomos de puertas, mostradores, muebles, pasamanos, máquinas dispensadoras, suelos, teléfonos, perchas, carros y cestas o grifos”. Los probadores, en el caso de tiendas de ropa, deberán desinfectarse tras cada uso.

Por su parte, los establecimientos de restauración podrán abrir para dar servicios de recogida de pedidos, además de llevarlos a domicilio, pero nunca con clientes en el interior de sus locales.

Visitas y reuniones a partir de la fase 1

Por otro lado, el Gobierno ya permite a los habitantes de las cuatro islas mencionadas (La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera) que puedan reunirse en grupos de hasta 10 personas en sus casas, en terrazas o al aire libre. Este nuevo paso en la desescalada podrá llevarse a cabo en el resto del país conforme cada provincia acceda a la fase 1, lo cual podría ocurrir en muchas de ellas el lunes próximo, 11 de mayo, aunque el avance en esta desescalada no tiene por qué ser el mismo en todos los casos. No podrán sumarse a estas reuniones las personas que presenten síntomas o estén en aislamiento por haber sido diagnosticadas con la COVID-19 o haber estado en contacto con enfermos.

Por último, en esta fase 1 se permitirá que las terrazas puedan abrir con un máximo del 50% de su aforo.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

1 Comentario

1 Comentario

  1. Jose Ramon T L

    31 de enero de 2021 13:08 at 13:08

    TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
    Cuentan lo mismo que los globalistas o pro vacunas, no hacen entrevistas a antiglobalistas,Medicos por la verdad, Andreas Kalcher etc etc.
    Libertad de expresion aunque no lo compartan, ya parecen Ana Rosa o Ferreras

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes