fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Economía

Nadia Calviño ‘se achica’ en la defensa del ‘salvavidas económico’ de la UE frente al COVID19

La vicepresidenta económica deja sola a Italia peleando con Holanda por el ‘salvavidas económico’ de la UE frente al coronavirus

U.H.- Este martes, los ministros y ministras de Economía y Finanzas de la UE volvieron a negociar la respuesta económica de la UE frente a la crisis del COVID19. Cada día que pasa es un día perdido, y según fuentes de los equipos negociadores, Nadia Calviño tembló ayer en su pulso con los países del norte, escudándose detrás de Roberto Gualtieri, ministro de Economía italiano, que se quedó solo frente a Holanda.

El grupo no llegó a un acuerdo y volverá a reunirse este jueves, con un paquete de 500.000 millones de euros en el aire. Sobre la mesa, una división norte-sur que ahora mismo escenifican Holanda e Italia, con Alemania y Francia respaldando a cada uno de ellos. El norte quiere poner parches temporales, mientras el sur demanda una respuesta estructural a largo plazo. España quedó ayer desdibujada por la tibieza de Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, que se habría limitado a defender "soluciones conjuntas".

Si España no da un golpe sobre la mesa, el bloque sur de la negociación se debilitará y las medidas que se adopten serán insuficientes para hacer frente a la emergencia sanitaria y económica que ya está a las puertas.

Uno de los puntos de choque es el uso del ‘fondo europeo de rescates’, es decir, préstamos que los países recibirían del MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad). Italia se ha negado a esta opción porque Holanda exigiría condiciones inasumibles (las heridas de la austeridad tras los rescates de Grecia lo demuestran).

Con Calviño, nuestro país estaría 'dispuesto' a aceptar algunas condiciones, pero no hay que olvidar que no es un mecanismo solidario, sino un fondo de rescate. La otra gran discusión es la creación de eurobonos o coronabonos, deuda conjunta de la Unión Europea. España, Italia y Francia están a favor, pero Alemania y Holanda no quieren oír hablar de ellos.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes