En el verano de 2018, se celebraba en Madrid una mesa redonda donde activistas y militantes políticos narraban en primera persona –fotografías y vídeos incluídos– las torturas sufridas en las cárceles de Guinea Ecuatorial. A día de hoy, siguen siendo flagrantes las denuncias de diferentes organismos respecto a la privación de los derechos civiles y políticos de la población guineana.
Antiguos presos políticos absueltos de todo cargo en los posteriores juicios a sus detenciones –como Wenceslao Mansogo, médico y dirigente del partido Convergencia para la Democracia Social o Ramón Nze, dibujante y activista por los Derechos Humanos–, cuentan cómo la tortura es la práctica más habitual en los penitenciarios del país.
Rotura de extremidades con porras, palizas, coacción a reclusos para que mantengan competiciones violentas entre ellos y azotamientos con diferentes utensilios son solamente algunas de las prácticas que el cuerpo de seguridad nacional lleva a cabo, sobre todo, con presos de carácter político.
Además, son múltiples los casos de asesinatos en público con tortura, todos ellos acontecidos bajo custodia policial, como fueron los casos de los activistas José Vidal Ndong, Santiago Ebee Ela y Juan Obama Edu.
El gobierno de Teodoro Obiang permite y alimenta la represión política en su país, algo que no ha modificado en los más de 40 años de gobierno –siendo considerado el presidente más aferrado al poder del mundo en la actualidad–. La convocatoria de elecciones siempre es militarizada y los activistas denuncian la existencia de múltiples irregularidades.
Desde la existencia de una única papeleta para tres tipos de comicios diferentes hasta la persecución de los partidos opositores, se completa una lista de faltas que agravan la situación de incumplimiento de los Derechos Humanos.
Ante este panorama, destaca sobremanera que las relaciones internacionales de Guinea Ecuatorial, a pesar de las faltas democráticas de su gobierno, son fructíferas para con la gran mayoría de países occidentales, siendo Estados Unidos el principal inversor extranjero en el país.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.
