fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

Noticias de América Latina y El Caribe

Proscriben a Rafael Correa para las próximas elecciones

El Tribunal ratificó la sentencia de 8 años de prisión contra Rafael Correa

Rafael Correa condenado prisión

Rafael Correa, expresidente de la República del Ecuador, fue sentenciado culpable en calidad de autor mediato por un delito de cohecho en el denominado 'Caso Soborno 2012-2016'.

El Tribunal de Casación ratificó la sentencia condenatoria de ocho años de prisión contra el expresidente y otras 15 personas, entre ellos el exvicepresidente Jorge Glas, así como empresarios y altos funcionarios de ese régimen. Esto, tras que se llevara a cabo la audiencia de casación a cargo de los conjueces Javier de la Cadena, Milton Ávila y José Layedra.

Los votos a favor fueron de los conjueces Lauro de la Cadena y José Layedra, mientras que Milton Ávila tuvo un voto salvado.

Con la resolución de los magistrados, el expresidente no podrá ser candidato a ningún puesto para las elecciones de 2021, tal como tenía planeado y anunciado en días anteriores.

Durante la lectura, el Tribunal rechazó todos los argumentos relativos a la falta de verificación de elementos del tipo penal de cohecho pasivo. En esa línea, afirmó que Correa instigó y aconsejó al resto de funcionarios para que recibieran los sobornos.

Sobre la sentencia en primera y segunda instancia

Las personas con sentencia ratificada, en calidad de autores y coautores, deberán pagar una
indemnización de 778.000 dólares cada uno, mientras los cómplices 368.000 dólares cada uno. En total son 14,7 millones de dólares, que corresponden al doble del monto de los sobornos entregados en efectivo y a través del cruce de facturas.

La sentencia también contempla la pérdida de los derechos de ciudadanía por el tiempo de la pena. Además, se deberá ofrecer disculpas públicas en la Plaza de la Independencia y realizar un curso de 300 horas sobre Ética Laica y Transparencia.

El dictamen, además, dispuso colocar una placa en el Palacio de Carondelet con la frase: “Los recursos públicos deben ser siempre administrados honradamente. El servicio público no es otra cosa que un servicio a la comunidad con sujeción a los principios de la ética”.

Por último, se ordenó el embargo de los bienes inmuebles de los sentenciados para garantizar el pago de la indemnización.

Exministros bajo sentencia por inadmisión a recurso de casación

De los procesados, la sentencia de ocho años de prisión, emitida el pasado 22 de julio, quedó
ratificada para María de los Ángeles Duarte, exministra de Transporte y Obras Públicas, en calidad de coautora de cohecho agravado. Al igual que para Walter Solis, exministro de Transporte y extiular de Senagua, bajo el mismo cargo.

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

1 Comentario

1 Comentario

  1. VicenteN

    8 de septiembre de 2020 17:16 at 17:16

    Los jueces en Latinoamérica, también en España pero en menor medida ¿parece?, son la vanguardia, junto a los medios de comunicación, del Nuevo Plan Cóndor en el que también se asesina o se destruye inpunemente al que trata de cambiar algo para defender a las mayorías de la depredación constante de sus élites oligárquicas amparadas por las de USA, ahora con Trump y sus secuaces de punta de lanza.
    El inmenso miedo de la élite a que en las próximas elecciones de Ecuador triunfe otra vez la mayoría que intente parar su saqueo, con menos posibilidades de otra traición como la de los asesinos Moreno y sus secuaces, hace que no tengan ningún freno en cambiar leyes, saltarse las hechas y destrozar cualquier legalidad del día anterior.
    Como ejemplo, el juicio al presidente de 1999, Mahuad, que fue el títere de la oligarquía para el mayor asalto de los bancos a sus depositantes (el llamado «feriado bancario») que hizo que emigraran por la pobreza más de dos millones está desde hace más de 18 años pendiente de casación por los jueces. La farsa del juicio a Rafael Correa, condenado por instigación psicológica, que entró en casación hace menos de un mes ha sido despachada en 17 días.
    Solamente con escarmientos severos por el pueblo, con juicios de verdad, a los jueces que se creen impunes con sus actuaciones fuera de toda ley, se podrá democratizar para el futuro una institución que sirve solo los intereses de unos pocos.

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes