fbpx
Síguenos en

Búsqueda

LÚH! NOTICIAS

Inicio de sesión ¡Bienvenido/a de vuelta!

¿No tienes cuenta en LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS? hazte socio/a ahora

El Megáfono

San Silvestre vallecana, el orgullo de un barrio

Pocos entienden la relación de los habitantes de Vallekas (sisi con K, no es una errata) con sus actividades populares y la respuesta y respaldo que ofrece siempre como barrio. Son innumerables las acciones y situaciones que con su lucha los vallekanos y vallekanas han dado la vuelta a lo largo de su historia y que es parte de su misma identidad. Podemos destacar los movimientos asociativos que produjeron la reordenación urbana de Vallecas entre el 79 y el 85, y actividades lúdico festival como batalla naval vallecana, las Fiestas de la Karmela,  el Torneo del caballo blanco (mito precioso que te invitamos a que investigues).

Entrando en materia, la San Silvestre Vallecana ha provocado con el paso del tiempo que el 31 de Diciembre sea el día que más se corre en este país hecho más que destacable con más de 200 carreras por lo que una vez más se muestra la capacidad que un barrio antaño municipio tiene sobre el devenir de actividades fuera de su entorno próximo. Dicho esto no es menos cierto que no es la más antigua ya que Brasil inicio las San Silvestre en 1925 en Sao Paulo. Lo que sí es muy propio de este barrio es como suelen suceder las cosas y la historia que nos llega es que se inició con una conversación de bar entre Antonio Sabugueiro y sus amigos Carlos Roa y Manolo Fernández la que propició la creación de la carrera y de esta manera con 5.000 pesetas nació el Gran Premio de Vallecas en 1957, y años más tarde que pasaría a llamarse San Silvestre de la pluma de José Luis Gilabert, en 1961 periodista de Marca en aquel momento.

Actualidad, en estos momentos y merced a los tiempos de la COVID-19 se nos ha querido arrebatar lo que por derecho es nuestro, no por derecho administrativo que lo tiene una empresa que se hizo con el nombre sino por el derecho que le confiere ser parte indisoluble de la identidad misma de esta prueba. Todos y todas sabemos que hoy en día todo se compra y todo se vende pero la identidad de un barrio NO. Con muchas explicaciones y bastante torticeras se nos ha dicho durante el mes de Noviembre que esta carrera no podía hacerse en Vallecas porque no reúne condiciones para el control de la afluencia de público, que hay muchas cuestas, etc. y solo ante la presión de los corredores y del mismo barrio han resuelto hacerlo donde debe ser en VALLEKAS si bien con restricciones que todos y todas entendemos pero sigue siendo la San Silvestre Vallecana. Disfrútenla como haremos los vallekanos y vallekanas desde nuestras casas y desde internet por responsabilidad como no podía ser de otra manera.

Nota, rectificar es de sabios pero también es cierto que el ayuntamiento debe tomar nota porque el barrio de vallekas ha sido y sigue siendo ninguneado, segregado y tratado incluso como estercolero multicultural, ahí es nada, y este barrio para los que aún no se hayan dado cuenta ni se rinde ni se arrodilla porque nos viene de muchas generaciones la capacidad de lucha y para no hacer de menos a nuestros antepasados, abuelos, abuelas, padres y madres  seguiremos defendiendo a nuestros vecinos y vecinas, y por supuesto nuestro barrio e historia  por encima de políticos y devenires del tiempo y que no les quede la menor duda que como dice nuestro lema y grito de guerra: “EL BARRIO ES NUESTRO”

Comparte esta noticia

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes

Click para comentar

¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?

HAZTE SOCIO/A AHORA o para poder comentar todas nuestras noticias

TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN

Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

HAZTE SOCIO por 5 euros al mes