El 15 de enero de 1919, una mujer revolucionaria e impulsora del movimiento obrero fue asesinada en Berlín por sus ideas. Su nombre era Rosa Luxemburgo, una teórica marxista polaca de origen judío cuya vida se vio marcada por la actividad política. La trayectoria de la pensadora se respaldó en la defensa del socialismo democrático —del que se la considera como una de las fundadoras—, lo que la llevó a relacionarse con el ala más izquierdista del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) tras trasladarse a la capital alemana después de años siendo perseguida por la policía debido a su militancia socialista.
Luxemburgo impulsó la revolución en varios momentos de su vida —siendo uno de ellos la ocurrida en 1905 en Polonia, llegando a ser posteriormente encarcelada en Varsovia durante cuatro meses en 1907—, convirtiéndose la toma de poder del proletariado uno de sus principales objetivos. Tanto es así, que a la autora se enfrentó a tres encarcelamientos por motivos políticos a lo largo de su vida. Y es que, para la pensadora, el dominio burgués que dominaba la política tradicional la convertía en un asunto de políticos profesionales que actuaban exclusivamente en el interés de una parte de la sociedad con el fin de obtener y asegurarle privilegios económicos y culturales.
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”, es una de las citas más aclamadas de la teórica marxista. Para alcanzar dicho escenario igualitario, Luxemburgo instaba a los obreros a liberarse a sí mismos, combatiendo el capitalismo y reivindicando la importancia de la lucha de clases proletaria. Algo que vinculó a la búsqueda del sufragio femenino en El voto femenino y la lucha de clases (1912): “El objetivo es el voto femenino, pero el movimiento de masas para conseguirlo no es tarea para las mujeres solamente, sino una responsabilidad común de clase, de las mujeres y de los hombres del proletariado”.
Y es que Luxemburgo se consideraba, ya en aquella época, orgullosamente feminista: “Quien es feminista y no es de izquierdas, carece de estrategia. Quien es de izquierdas y no es feminista, carece de profundidad”. Su obra también está caracterizada por su lucha a nivel internacional, posicionándose en contra de cualquier colonialismo e imperialismo. Un ideario por el que en 1919 formó parte del Levantamiento Espartaquista en Alemania, una revolucionaria huelga general que fue sofocada por los freikorps —grupos paramilitares anticomunistas—, que a posteriori encarcelaron, torturaron y asesinaron a cientos de personas que participaron en el movimiento, entre las que se encontraba la propia Rosa Luxemburgo, motivo por el que cada 15 de enero se recuerda su legado revolucionario.
Hoy se cumplen 103 años del asesinato de Rosa Luxemburgo, una gigante del movimiento obrero, el comunismo y el feminismo. Su obra, su vida y su propia muerte son un ejemplo inagotable.
"Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres." pic.twitter.com/MbU1tigO0t
— Alberto Cubero (@cubero_alberto) January 15, 2022
“Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir en voz alta lo que realmente está ocurriendo.” Rosa Luxemburgo murió el 15 Enero 1919.#TalDíaComoHoy pic.twitter.com/4C7roer34Y
— José A. Rodríguez (@lanbrue) January 15, 2022
En un día como hoy la socialdemocracia dio la orden de asesinar a una de las mejores teóricas del marxismo, Rosa Luxemburgo. Los freikorps protonazis, por orden del SPD de Ebert, su antiguo alumno, asesinaron un 15 de enero de 1919 a la teórica y revolucionaria. pic.twitter.com/OoDvnnqQHR
— Al Otro Lado del... #ConBielorrusia 🇧🇾🇨🇺🇪🇭 (@OLMB14) January 14, 2022
Hace 103 años, #TalDíaComoHoy asesinaban a Rosa Luxemburgo y a Karl Liebknecht tras el Levantamiento Espartaquista en Alemania.
Fundaron el Partido Comunista de Alemania, luchando por una revolución que reforzó el poder de la clase obrera. pic.twitter.com/Vl6ELOCFzV
— Partido Comunista de España (@elpce) January 15, 2022
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Lucía Draín
16 de enero de 2022 14:17 at 14:17
Con frecuencia, suelo oír a politicastros y cuñaos faltas de respeto al comunismo. Gracias al comunismo europeo y español todavía existen derechos sociales que siguen siendo jibarizados por liberales y socialistas.
Obreros fascistas y mujeres machistas, ignorantes de su propia herencia.