El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que dirige Ione Belarra, y el de Consumo, que dirige Alberto Garzón, han hecho llegar al Ministerio para la Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, una propuesta de reforma del mercado eléctrico para abordar una situación “límite” bajando “con carácter inmediato” la factura de la luz. Según fuentes de Unidas Podemos, las reformas, que tienen “carácter estructural” y supondrían “un ahorro de entre 1.500 y 3.200 millones de euros al año” para los hogares, podrían “aprobarse a través de un Real Decreto-Ley”, lo que permitiría su puesta en marcha “en un periodo de tiempo muy breve”.
Según las fuentes de Unidas Podemos, las reformas propuestas consisten en el “establecimiento de un precio fijo para la energía nuclear” –“como ya hace Francia”, han destacado– y en el “establecimiento de un máximo para la energía hidroeléctrica mediante un sistema similar al actualmente utilizado para algunas energías renovables”. Sobre el establecimiento de un precio fijo para la energía nuclear, han destacado que “las comercializadoras podrán adquirir la energía nuclear a ese precio de referencia”, y así “los y las consumidoras quedarán protegidos frente a subidas en los costes de otras tecnologías que, con el sistema actual, se transfieren a la nuclear en forma de beneficios caídos del cielo”. Y sobre el establecimiento de un máximo para la energía hidroeléctrica, han subrayado que así “cuando el precio de otras energías, como el gas, sea muy elevado, éste no podrá encarecer el de otras energías más baratas, como la hidroeléctrica”.
Las mismas fuentes han destacado que los precios de ambos tipos de energía “serían fijados a través de una auditoría de costes de generación”, una labor que llevaría a cabo la CNMC (Comisión Nacional del Mercado de la Competencia), y que “la caída de precios en el mercado regulado provocaría automáticamente un efecto arrastre en el mercado libre, por lo que todos los consumidores y consumidoras se verían beneficiados de bajadas significativas en el precio de la luz”. “Estas reformas se ajustan a la regulación europea y al mismo tiempo permitirán la necesaria reducción del precio de la factura de la luz, que es cada vez más urgente tras los precios récord de las últimas semanas”, han añadido.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

3 Comments
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Josu Monreal
23 de agosto de 2021 14:19 at 14:19
El PSOE está lastrando a este gobierno… con la aquiescencia del IBEX, para gozo de las oligarquías económicas.
José L. Soto
23 de agosto de 2021 20:34 at 20:34
Querer es poder, el sistema pepero de abusos para sus puertas giratorias debe ser anulado inmediatamente y restituir todo lo robado al ciudadano en estos falsos costes de la energía.
Jovella
24 de agosto de 2021 15:06 at 15:06
Podemos os animo a que sigais empujando en ese sentido, pues sabemos que del PSOE nunca saldrá una iniciativa que pueda mermar los enormes beneficios de las grandes compañías que son las que financian tanto al PP como al PSOE y además les
ofrecen a sus ministros puestos magníficamente remunerados cuando dejan de ser ministros, las llamadas puertas giratorias, que tanto han utilizado tanto Aznar como Felipe González e innumerables ministros tanto del PP como del PSOE. Una verguenza, mientras muchas familias no tienen ni para pagar la luz.