Resulta inconcebible que un espacio artístico de la ambición, envergadura y dimensiones como el que se ha habilitado en el antiguo cuartel de Zapadores, el Museo Siglo XXI inmerso en el complejo “Zapadores - Ciudad del Arte”, que debería ser todo un emblema cultural de la ciudad de Madrid y que sin embargo, no solamente no tiene la repercusión y el reconocimiento que tendría sin lugar a la menor duda en cualquier otra capital, tanto del estado español como del resto del mundo, sino que en la actualidad tiene seriamente comprometida su viabilidad y su existencia.
Este museo se muestra como una alternativa complementaria a las grandes colecciones de arte contemporáneo, que exhibe en sus instalaciones actualmente un fondo de 400 obras, de un total de unas 1.500 en almacén. Desde que se creó, se ha destacado por su proyección internacional, claramente constatada en su agenda de internacionalización del Arte Español. En los últimos años, pese al COVID, el museo ha desarrollado varias exposiciones en el Museo Galería Nacional de Costa Rica, Museo de Cartago o el MADC, donde más de 16 artistas en su mayoría mujeres han sido expuestas. Fruto de la colaboración con el CCECR, han desarrollado varias residencias internacionales, llevando a artistas españoles como Pilar Carpio, Antonio Alvarado, Ana Marcos a Costa Rica y trayendo artistas de gran trayectoria a Madrid, como Fabio Herrera, Mario Maffioli o Rossella Matamoros, entre otros nombres de relieve.
Su historia viene de la actividad del Museo La Neomudéjar, en el que ya se había creado una gran colección de arte en gran formato, que necesitaba un espacio de mayores dimensiones para poder aumentarla y exhibirla. A coste cero, como todo un regalo para la ciudadanía madrileña interesada en el arte, tras suscribir un contrato con ADIF y tras un intenso trabajo de limpieza, desescombros y acondicionamiento, abre sus puertas al público en 2018.
A día de hoy y a consecuencia del desarrollo del proyecto Castellana Norte, los terrenos en los que se encuentra el museo están en venta, con lo cual en el momento en el que se produzca un cambio de propiedad, el contrato puede ser resuelto y los terrenos, destinados a otro uso. Los responsables del museo, según nos han explicado, se han dirigido tanto al área de cultura como de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid para preguntar a qué tipo de uso van a destinar el suelo, sin haber obtenido todavía respuesta excepto una carta del área de cultura en la que se manifestaba su interés por el valor de este espacio, que sería remitida a Urbanismo para que fuera tenida en cuenta.
Se sugirió al Ayuntamiento por parte de la dirección del museo que en el caso de que fuera imprescindible su traslado, reubicarlo dentro de otros posibles espacios como la antigua fábrica Clesa, Naves del Matadero, Casa del Reloj o la Casa de Campo, pero el consistorio respondió asegurando que todos esos lugares ya tenían sus propios proyectos y que no existían espacios disponibles.
El valor de este espacio como puente entre dos poblaciones y su potencial como dinamizador social a través de la cultura es innegable y por ello resulta, como expresamos en el encabezamiento de este artículo, inconcebible que desde las instituciones públicas no se hagan las gestiones necesarias no ya solo para protegerlo y conservarlo, sino para que sea mucho más conocido.
El proyecto Zapadores se encuentra en una línea fronteriza de poblaciones bien diversas y con gran desigualdad social como son Las Tablas, Fuencarral, La Moraleja, San Chinarro y Montecarmelo. Este es el único espacio de encuentro y convivencia para esa pluralidad de poblaciones que se sustenta sobre un eje transformador como es el arte y la cultura. Pero además de su valor como centro cultural, alberga numerosas actividades tanto lúdicas como educativas. En palabras de sus responsables: “La gran plaza del cuartel, antiguo patio de armas es un espacio lúdico para familias de uno y otro lado de las vías del tren. Nuestros Open Estudios, que se celebran el primer sábado de cada mes, aglutinan un encuentro social entre artistas y población muy beneficioso e integrador” .
Este año han formado parte del programa de jóvenes creadores "Premios Madroño" en 4 de sus modalidades: Fotografía, Artes Plásticas, Teatro y Cortometrajes. Con el Círculo de Bellas Artes, también sus alumnos de Escuela Sur han hecho sus prácticas finales de máster en Zapadores durante una semana.
Asimismo el espacio es visitado habitualmente gracias a los convenios establecidos con universidades para prácticas de alumnos, visitas guiadas para asociaciones del barrio, muchas de ellas con áreas de diversidad funcional y muy especialmente actividades de investigación en su Archivo Transfeminista Kuir, ubicado también en el museo Zapadores. La Universidad Americana de California, por ejemplo, trae anualmente a sus alumnos a sesiones de investigación de asuntos LGTBQ, alumnas del máster del Reina Sofía también desarrollan y colaboran con el archivo y el máster de LGTBQ de la Complutense hace prácticas en el Archivo Transfeminista Kuir. Actualmente alumnas del máster del Reina Sofía también desarrollan y colaboran con este documentadísimo archivo.
Por todo ello, sería una verdadera tragedia que este espacio, que ofrece tantísimas posibilidades de desarrollarse en tantos ámbitos y que desde que se puso en marcha ha mostrado tal capacidad de generar contenidos culturales, desaparezca o se vea relegado a continuar su actividad en unas condiciones que imposibiliten o directamente, impidan seguir sus trabajos en unas condiciones como las que ha podido disfrutar hasta ahora. Desde estas líneas, hacemos un llamamiento urgente a todas aquellas instituciones que tengan competencia en este asunto para garantizar la continuidad del Museo Siglo XXI. Es un patrimonio de todas y de todos, y a todas y a todos nos corresponde defenderlo.
TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONTANDO LO QUE OTROS NO CUENTAN
Si piensas que hace falta un diario como este, ayúdanos a seguir.

1 Comentario
¿QUIERES AÑADIR UN COMENTARIO?
HAZTE SOCIO/A AHORA o inicia sesión para poder comentar todas nuestras noticias
Enrique Rodriguez Marcos
13 de marzo de 2023 00:12 at 00:12
Fue un placer colaborar con vosotros, ahora toca CANAL RED TV.
THE END